La ideología bajo una perspectiva psicosocial
Resumen
Este artículo representa un intento por ofrecer algunos lineamientos teóricos conceptuales para comprender y estudiar la ideología desde una perspectiva psicosocial. En un primer momento se realiza una exposición y una crítica al concepto de ideología como había sido concebido originalmente por su fundador Destutt de Tracy (1754 – 1836). Posteriormente se argumenta la importancia de entender la ideología como un fenómeno psicológico vinculado directamente con contextos y procesos sociales que configuran determinadas relaciones políticas de poder. Finalmente se concluye que la incursión de estudios psicosociales sobre la ideología puede contribuir a una comprensión más profunda y adecuada de la conformación de la subjetividad en las sociedades capitalistas contemporáneas.
Citas
Althusser, L. (1970). Ideología y aparatos ideológicos de Estado. Freud y Lacan. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión. 2003.
Destutt de Tracy, A. (1826). Elementos de ideología. Incluidos en diez y ocho lecciones, e ilustrados con notas críticas, por el catedrático D. Mariano S. París.
Di Pasquale, M. (2012). Notas sobre el concepto de ideología. Entre el poder, la verdad y la violencia simbólica. Tabula Rasa 17, 95-112.
Elster, J. (1986). Una introducción a Karl Marx. Ciudad de México: Siglo XXI Editores. 1992.
Esteban Guitart, M., y, Ratner, C. (2010). Historia, conceptos fundacionales y perspectivas contemporáneas en psicología cultural. Revista de historia de la psicología, 31, 2 y 3, 117-136.
Flores Osorio, J. M. (2022). Psicosocial: ¿psiquiatrización del concepto o construcción de un campo emergente? Teoría y Crítica de la Psicología 18, 170-186.
Foucault, M. (1966). Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Argentina: Siglo XXI. 1968.
Hernández Cortez, N. (2017). La noción de ideología en el análisis político de William H. Riker y Douglass C. North. Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales, 14(1), 101-116.
López Austin, A. (1980). Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas. Ciudad de México: UNAM. 2008.
Mager Hois, E. A. (2010). Ideología y poder. Multidisciplina 5, 46-60
Marx, K., y, Engels, F. (1846). La ideología alemana. Madrid: Akal. 2018.
Moya Vela, J., y, Menchaca Arredondo, E. (2021). “Acumulación de capital y subjetividad. Reflexiones alrededor de la vida cotidiana y el bienestar subjetivo en México”. Social Review, 10(1), 45-58
Pavón-Cuéllar, D. (2016). Metapsicología del capital. Teoría y Crítica de la Psicología, 7, 139-149.
Pavón-Cuéllar, D., y, Orozco Guzmán, M. (2017). Estudios psicosociales: entre el psicoanálisis, la psicología crítica y todo lo demás. Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial 13(2), 139-163.
Villoro, L. (1985). El concepto de ideología y otros ensayos. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica. 2007.
Zizek, S. (2003). El sublime objeto de la ideología. Ciudad de México: Siglo XXI Editores.