Discapacitados y enfermos: tres comentarios contra la psicología rehabilitadora

Autores/as

  • Samuel Hernández Huerta Editorial "El diván negro" Revista "Esquizia Revista de psicoanálisis, filosofía y ciencias sociales"

Palabras clave:

Discapacitados, Enfermos, Psicología crítica, Ética, Política

Resumen

En el presente ensayo intentaré argumentar una primera crítica desplegada en tres breves comentarios hacia las prácticas clínicas que operan desde la psicología sobre los sujetos “discapacitados” y “enfermos” (conceptos que también estarán en sospecha) en algunas instancias que operan en territorio mexicano, para ello me guiaré por el eje vector del concepto de “rehabilitación”, mismo que será evidenciado como un cómplice de la psicología dominante en los espacios asilares (hospitales psiquiátricos, centros de rehabilitación, educación especial, anexos, etc.), mientras que otro interés y objetivo singular abogará por una clínica que asuma la diferencia del otro, donde aquel que entendido y atendido como un paciente-enfermo no sea utilizado como uno de los objetos legalizadores de la psicología.

Biografía del autor/a

Samuel Hernández Huerta, Editorial "El diván negro" Revista "Esquizia Revista de psicoanálisis, filosofía y ciencias sociales"

Samuel Hernández Huerta practica el psicoanálisis en la ciudad de San Luis Potosí, cuenta con estudios en psicología (educativa y clínica) por la Universidad San Pablo, SLP. Su práctica se ha desarrollado en los campos de la educación especial, la clínica de toxicomanías y la clínica infantil. Desde finales de 2015 coordina Hiatus Grupo de estudios en psicoanálisis SLP; es director general de Esquizia Revista de psicoanálisis, filosofía y ciencias sociales; miembro activo del Círculo de estudios filosóficos de San Luis Potosí; fundador y editor de la Editorial El diván negro. Compilador de los libros “La función del pago en la práctica analítica” y “Rostros y coordenadas de la locura: origen y tragedia. Tomo I”. Autor de los libros: “Aflicciones del alma. Melancolía, naufragios y desastres del cuerpo” y “Los tres bastardos. (seguido/s de una gata negra)”. Actualmente forma parte del grupo del seminario Genealogía de la locura en los espacios asilares en México; desarrolla la compilación “Melancolías: filosofía, historia, arte y psicoanálisis” y organizador del segundo coloquio de estudios en psicoanálisis de San Luis Potosí “La (posible) formación del analista” próximo a celebrarse en octubre 2019. Sus líneas de estudio e interés bordean las intersecciones del psicoanálisis con la filosofía, psicología crítica, enfermedad y pasión, ética, política y violencia en las prácticas psi, infancia y artes.

 

Citas

Canguilhem, G. (2005). Lo normal y lo patológico. México: Siglo XXI.

Molina, A. (2016). “Psiquiatras y juristas: los primeros lectores del psicoanálisis en el México posrevolucionario”, en Sosa, M. (coord.). Freud y Lacan en México. El revés de una recepción. México: Emergente.

Molina, A. (2017). Cómo prevenir la locura. Psiquiatría e higiene mental en México, 1934 – 1950. México: Siglo XXI.

Ordóñez, J. (2015). Investigaciones hipocráticas. México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Parker, I. (2010). La psicología como ideología. Contra la disciplina. España: Catarata.

Parker, I. (2017). “Educación, ética y complejo-psi”, en Esquizia. Revista de psicoanálisis, filosofía y ciencias sociales, (Sujeto y política), Año 2, No. 1, 2017, México: El diván negro.

Wolman, B. (1971). Teoría y sistemas contemporáneos en psicología. Barcelona: Ediciones Martínez Roca.

Descargas

Publicado

2019-03-19

Número

Sección

Antena detectora de naturalizaciones acríticas (contribuciones invitadas)