La Educación Inclusiva, fase superior de la Integración-Inclusión Educativa en Educación Especial
Palabras clave:
Discapacidad, modelos de atención, educación inclusiva.Resumen
Los modelos de atención para las personas con discapacidad documentados son el asistencial, el médico-rehabilitatorio y el social-educativo. Las políticas públicas han pasado del modelo médico al social, suponiendo que cada uno implica el abandono del precedente para su eficacia. A grandes rasgos, el modelo asistencial consideraba a las personas con discapacidad como ineducables; el modelo médico revolucionó este criterio al señalar que una parte sí eran educables y para ello elaboró diagnósticos, perfiles y terapias para su atención; mientras que el modelo educativo estima, por principio, que todos son educables, independientemente del grado de la deficiencia orgánica. Aquí analizaremos cómo el último nivel contiene a todos los anteriores a modo de reorganización en espiral ascendente. Lo haremos desde una aproximación de la Teoría Constructivista de la Complejidad de Piaget y R. García.
Citas
Báez, M. (2012). Las TIC: oportunidades para la alfabetización de los jóvenes y adultos sordos. Rosario: Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Nacional de Rosario/CEI.
Barton, Len Comp. (1998). Discapacidad y sociedad. Madrid: Morata.
Blanco, R., Comp. (2010). Sistema Regional Información Educativa de los Estudiantes con Discapacidad, SIRIED. Santiago: OREALC/UNESCO.
Blanco, R., Comp. (2007). Consulta a países de Latinoamérica sobre información asociada a las necesidades educativas especiales. Sistematización de resultados. Santiago: OREALC/UNESCO.
Blanco, R. (2008). Marco conceptual sobre educación inclusiva. La educación inclusiva. El camino hacia el futuro. Aportes a las discusiones de los talleres de la Conferencia Mundial de Educación. Ginebra: OIE/UNESCO.
Booth, Tony y Mel Ainscow (2015). Guía para la educación inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares. Madrid: FUHEM y OEI.
Booth, T. y Mel A. (2000). Índice de Inclusión. Santiago: CSIE/UNESCO.
Brogna, P. (2009). Visiones y revisiones de la discapacidad. México: Fondo de Cultura Económica.
Doré, Robert y Cols. (2002). Integración escolar. Como lograr la integración de alumnos con deficiencia intelectual a la escuela secundaria. México: Prentice Hall.
Echeita, G. (2006). Educación inclusiva o educación sin exclusiones. Madrid: Nercea.
Ferreiro, E. (1991). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México: Siglo XXI.
Ferreiro, E. y Margarita Gómez-Palacio (1990). El niño preescolar y su comprensión del sistema de escritura. México: SEP-DGEE-OEA.
Floréz Romero, R. Silvia Baquero Castellano y Liz Alejandra Sánchez Navas (2010). Desarrollo de habilidades en español escrito en personas sordas universitarias: estudio de caso. Forma y Función Vol. 23 (2), pp. 33-71.
Franklin, Barry Comp. (1996). Interpretación de la discapacidad. Teoría e historia de la educación especial. Barcelona: Pomares.
García, R. (2006). Sistemas complejos. Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdiciplinaria. Madrid: Gedisa.
Guajardo-Ramos, E. (2017). Educación inclusiva en la enseñanza superior. ¿Logran acceder los estudiantes con discapacidad a este nivel educativo? México: Editorial Académica Española.
Guajardo-Ramos, E. (2010). La desprofesionalización docente en educación especial. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, Vol. 4 (1), pp. 105-126.
Guajardo-Ramos, E. (2009). La integración y la inclusión de los alumnos con discapacidad en América Latina y el Caribe. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, Vol. 3 (1), pp. 15-23.
López Campos, A. A. (2012). La integración e inclusión de los estudiantes con discapacidad en el nivel superior: caso UNAM. México: UNAM.
Moreno Valdéz, M. T. (2005). Integración/inclusión de las personas con discapacidad en la educación superior, en Informe sobre la educación superior en América Latina y el Caribe, La metamorfosis de la Educación Superior. Caracas: IESALC/UNESCO.
OMS (1980). Clasificación internacional del funcionamiento de la discapacidad y de la salud (CIF). N. Y.: OMS
OMS (2001). Clasificación del funcionamiento de la discapacidad y de la salud (CIF). N. Y.: OMS.
OIE/UNESCO (2008). Educación camino al futuro. Ginebra: UNESCO.
ONU (2006). Convención de los Derechos de las personas con discapacidad. N. Y.: ONU.
ONU (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. N. Y.: ONU
Piaget, J. (1978). La equilibración de las estructuras cognitivas. Problema central del desarrollo. Madrid: Siglo XXI.
Piaget, J, y Rolando García (1892). Psicogénesis e historia de la ciencia. México: Silgo XXI.
UNESCO (1994). Conferencia mundial sobre necesidades educativas especiales. Calidad con Equidad. Salamanca: UNESCO.
Warnock, M. (1978). Moral thinking and government policy: the warnock commitee on human embryology, in The Milbank memory fund quartery. Health and society. Pp. 504-522.
Zazzo, R. (1973). Los débiles mentales. Madrid: Fontanela.