Por la objetividad y contra la imparcialidad: el compromiso en la reflexión epistemológica de Ignacio Martín-Baró
Palabras clave:
objetividad, imparcialidad, epistemología, compromiso, psicología de la liberaciónResumen
El artículo se ocupa de la manera en que Ignacio Martín-Baró concibe y distingue la objetividad y la imparcialidad en psicología. Se muestra cómo estos dos valores epistémicos fundamentales reciben tratamientos diferentes y contradictorios en la obra del psicólogo español-salvadoreño. La imparcialidad es cuestionada y recusada, mientras que la objetividad es reformulada y mantenida en oposición a la imparcialidad. Para elucidar esta contraposición entre dos conceptos que suelen asimilarse el uno al otro, se empieza por analizar la perspectiva epistemológica de Martín-Baró, específicamente su afirmación de la necesidad insoslayable del compromiso clasista, social, histórico y humano, para examinar luego cómo este compromiso es disimulado en la imparcialidad y reconocido en la objetividad.Citas
Burton, M. (2004). La psicología de la liberación: aprendiendo de América Latina. Polis. Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial 1, 101-124.
De la Corte Ibáñez, L. (2000). La psicología de Ignacio Martín-Baró como psicología social crítica. Una presentación de su obra. Revista de psicología general y aplicada: Revista de la Federación Española de Asociaciones de Psicología 53(3), 437-450.
Dobles Oropeza, I. (2009). La reconstrucción de un pensamiento y una praxis crítica en la psicología latinoamericana. Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 121, 577-588.
Dussel, E. (1976). Filosofía de la liberación. México: FCE, 2011.
Dussel, E. (1983). Praxis latinoamericana y filosofía de la liberación. Bogotá: Nueva América.
Ellacuría, I. (1985). Función liberadora de la filosofía. Estudios Centroamericanos 40, 45–64.
Fals Borda, O. (1970). La crisis, el compromiso y la ciencias. En V. M. Moncayo (comp.), Una sociología sentipensante para América Latina (pp. 219-252). Bogotá: Clacso y Editorial del Hombre, 2009.
Lévinas, E. (1971). Totalité et infini. Essai sur l’extériorité. París: Kluwer, 2000.
Martín-Baró, I (1985). Problemas de psicología social en América Latina. En Psicología de la Liberación para América Latina (pp. 47-56). Guadalajara: ITESO y UDG, 2002.
Martín-Baró, I. (1986). Hacia una Psicología de la liberación. En Psicología de la Liberación (pp. 283-302). Madrid: Trotta, 1998.
Martín-Baró, I. (1987). El psicólogo social ante la guerra civil. En Poder, ideología y violencia (pp. 185-218). Madrid: Trotta, 2003.
Martín-Baró, I (1988). La psicología Política Latinoamericana. En Psicología de la Liberación para América Latina (pp. 91-104). Guadalajara: ITESO y UDG, 2002.
Martín-Baró, I. (1989). Retos y perspectivas de la Psicología Latinoamericana. En Psicología de la Liberación para América Latina. Guadalajara: ITESO y UDG, 2002.
Martín-Baró, I. (1990a). Religión y guerra psicológica. En Psicología de la Liberación (pp. 227-244). Madrid: Trotta, 1998.
Martín-Baró, I. (1990b). La liberación como horizonte de la Psicología. En Psicología de la Liberación (pp. 303-341). Madrid: Trotta, 1998.
Montero, M. (2004). Relaciones entre psicología social comunitaria, psicología crítica y psicología de la liberación: una respuesta latinoamericana. Psykhe 13(2), 17-28.
Moreno Olmedo, A. (2008). La liberación asumida como práctica y tarea. En Jiménez-Domínguez, B. (coord.), Subjetividad, participación e intervención comunitaria: una visión crítica desde América Latina (pp. 107-114). Buenos Aires: Paidós.
Pavón-Cuéllar, D., & Equihua, E. E. G. (2013). Subversive psychoanalysis and its potential orientation toward a liberation psychology: From a Lacanian reading of Martín-Baró to a committed use of Jacques Lacan. Theory & Psychology 23(5), 639-656.
Rubilar Solís, L. (1998). Ignacio Martín-Baró: figura emblemática de la psicología social Latinoamericana. Revista de Psicología de la Universidad de Chile 7, 81-88.
Sloan, T. (2002). Ideología y liberación: aspectos psicosociales. Revista Mal estar e Subjectividade 2(1), 9-16.