Psicología de la paz: crítica, violencia y el quehacer del psicólogo

Autores/as

  • Julio Cesar Corona Arias

Palabras clave:

Psicología de la paz, violencia, liberación, psicología crítica.

Resumen

El presente trabajo hace una introducción a la psicología de la paz; cómo entiende la relación psicológica entre la paz y la violencia, qué propone, algunos autores principales, su nacimiento en la APA y la función del psicólogo de la paz. Posteriormente se hace un análisis de esta psicología; qué consecuencias críticas podemos extraer de las afirmaciones psicológicas de esta disciplina. Finalmente, se hace un acercamiento a la pregunta por la función del psicólogo crítico de la paz; una reconsideración de la idea tradicional de violencia como un problema y algunas propuestas acerca de la función social del psicólogo de la paz.

Citas

Ardila, R., (2001) ¿Qué es la psicología de la paz? Revista latinoamericana de psicología 33, 39-43.

Arensburg, S., (2016). Violencias silentes. Apuntes para una discusión contemporánea. En Pavon-Cuellar, D. y Lara, N., (coord.), De la pulsión de muerte a la represión del estado (pp. 113-126). México: Porrúa.

Christie, D.,Wagner, R. V. & Winter, D.A., (Eds.)(2001). Peace, Conflict, and violence: Peace psychology for the 21st century. NJ: Prentice Hall.

Christie, D. (2006). What is Peace Psychology the Psychology of? Journal of Social Issues 62 (1), 1-17.

Christie, D., Tint, B., Wagner, R., Winter, D., (2008). Peace psychology for a peaceful world. American psychologist 63, 540-552.

Christie, D. ( 2012). The Encyclopedia of Peace Psychology, Blackwell publishing. Consultado el 12 julio 2016 en http://onlinelibrarywiley.com/doi/10.1002/980470672532.wbepp200/full

Contreras, G. (2014). En Flores, J., Mondragón, A., Saavedra, I. Contreras, G. (coord.) No nos alcanzan las palabras. Sociedad, estado y violencia en México. México: UAM

Esbec, E. (2003). Valoración de la peligrosidad criminal (Riesgo-Violencia) en psicología forense: Aproximación conceptual e histórica. Psicopatología clínica legal y forense 3 (2), 45-64.

Galtung, J. (1969). Violence, peace and peace research. Journal of peace research 3, 176-191.

Garzarelli, J. (2011). Psicología de la paz. Revista virtual de la Facultad de psicología y psicopedagogía de la Universidad de El Salvador 25 (1), 134-50.

Holzkamp, K. (1985). Los conceptos básicos de la psicología crítica. Teoría y crítica de la psicología (2016) 8, 293-302.

James, W. (1906). The moral equivalent of war. Consultado el 28 de junio 2016 en https://archive.org/details/moral_equivalent_dew_librivox

Laca, F. (2006). Cultura de paz y psicología del conflicto. Estudios sobre las culturas contemporáneas 24, 55-70.

Lira, E. (coord.), (1984). Psicoterapia y represión política. México: Siglo XXI

MaCnair, R., (sin fecha). The interweaving threads of peace psychology. Consultado el 14 noviembre 201 en http://www.rachelmacnair.com/peace-psych-history

Magdalani M. P., Aleman M., Fayanás R., Guedes A., Mejia R. (2005) “Validación de un cuestionario breve para detectar situaciones de violencia de género en las consultas clínicas”. Revista Panamericana de salud pública 17 (2), 79-83.

Martín-Baró, I. (1980). El papel del psicólogo en un proceso revolucionario. Teoría y critica de la psicología (2015) 6, 487-490.

Pando, M., Aranda, C., Preciado, L., Franco, S., Salazar, G., (2006). “Validez y confiabilidad del inventario de violencia y acoso psicológico en el trabajo” (IVAPT-PANDO). Enseñanza en investigación en Psicología 11 (2), 319-332.

Parker, I. (2007). La psicología como ideología. Madrid: Catarata.

Pavón-Cuéllar, D. (2011). Marx in Lacan: Proletarian truth in opposition to capitalist psychology. Annual Review of critical psychology 9, 70-77.

Pavón-Cuéllar, D. (2012). Nuestra psicología y su indignante complicidad con el sistema: doce motivos de indignación. Teoría y Crítica de la Psicología 2, 202–209

Pueyo, A. y Redondo, S. (2007). “Predicción de la violencia: entre la peligrosidad y la valoración del riesgo de violencia”. Papeles de psicología 28 (3), 157-173.

Rodriguez, I. (2009). Liberalism at its limits. PA: University of Pittsburgh Press.

Vargas, J. y Aguilar, J. (2011). Manifiesto de la psicología anarquista. Consultado en 10 de noviembre 2016 en http://www.conductitlan.net/psicologia_anarquista.html

Wessels, M. G. (1996). “A history of Division 48 (Peace Psychology).” En D. Dewsbury (Ed.), Unification through division: Histories of Divisions of the American Psychological Association, 265 - 298.

Descargas

Publicado

2017-03-23

Número

Sección

Contribuciones arbitradas