Metodologías participativas en salud mental: Alternativas y perspectivas de emancipación social más allá del modelo clínico y comunitario
Palabras clave:
metodologías participativas, salud mental comunitaria, neoliberalismoResumen
El siguiente artículo refiere la importancia de las metodologías participativas como una alternativa a los modelos tradicionales en salud mental, en base al reconocimiento de la centralidad de la participación social de la comunidad de usuarios para la democratización de la salud mental. El texto señala los obstáculos que limitan y restringen el desarrollo del modelo de salud mental comunitaria en el Chile actual, reconociendo como factores principales de esta situación la centralidad del modelo biomédico y la ausencia de derechos sociales universales en un marco neoliberal. Por último, el objetivo de este documento es dar a conocer en qué medida las metodologías participativas pueden aportar a la desmedicalización de la vida y a la des-psiquiatrización del malestar social, como superación de las prácticas clínicas y comunitarias, modelos de intervención institucional orientados bajo la administración neoliberal, el crecimiento de la industria farmacéutica y la legitimación de la asimetría entre usuario y profesional por parte del Estado.Citas
Basaglia, F. (1987). Los crímenes de la paz. México: Siglo XXI.
Blais, L. (2002). Los movimientos sociales y la desinstitucionalización psiquiátrica. El movimiento de los psiquiatrizados y la política de salud mental comunitaria en Canadá: la experiencia en Ontario. Cuadernos de Trabajo Social, 15, 63-81
Castel, R. (1984). La gestión de los riesgos. De la antipsiquiatría al post-análisis. Barcelona: Anagrama.
Cea-Madrid, J. C. y López-Pismante, P. (2014). Neoliberalismo y malestar social en Chile: perspectivas críticas desde la contrapsicología. Teoría y crítica de la psicología, 4, 156-169
Centro de Acción Crítica en Salud mental (2013). De la enfermedad a la diferencia. Revista Chilena de Salud Pública 17, (3), 213-217.
Dimenstein, M. (2013). La reforma psiquiátrica y el modelo de atención psicosocial en Brasil: en busca de cuidados continuados e integrados en salud mental. Revista CS, 11, 43-72.
Fals Borda, O. (1986). Conocimiento y poder popular. Lecciones con campesinos de Nicaragua, México y Bogotá. Bogotá: Siglo XXI.
Fals Borda, O. (1991) Algunos ingredientes básicos. En Fals Borda, O. (1991). Acción y Conocimiento. Como romper el monopolio con investigación-acción participativa. (pp. 7-19). Santafé de Bogotá: CINEP.
Ferullo, A. (2006). El Triangulo de las tres P. Psicología, participación y poder. Barcelona: Paidós.
Foladori, H. (2001). ¿Qué psicología elegir? Algunos problemas epistemológicos. Revista Pólis, 1(1), 1-9.
Foucault, M. (1993). Microfísica del poder. Madrid: Ediciones de la piqueta
Galende, E. (2001). Psicoanálisis y Salud mental. Para una crítica de la razón psiquiátrica. Buenos Aires: Paidós
Garcés, M. (2012). El despertar de la sociedad. Los movimientos sociales en América Latina y Chile. Santiago de Chile: LOM Ediciones.
Gómez, M. (2005). La reconversión del Hospital psiquiátrico el Peral en Red comunitaria de Salud mental y psiquiatría. Revista Cuadernos Médico-Sociales, 45, 285 – 299
Jiménez-Domínguez, B. (2008). Ciudadanía, participación y vivencia comunitaria. En Jiménez-Domínguez, B. (compilador). Subjetividad, participación e intervención comunitaria. Una visión crítica desde América Latina (pp. 55-84). Buenos Aires: Paidós.
Locos por nuestros derechos (2015). Manual de Derechos en Salud mental. Santiago de Chile: Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile.
Martín-Baró, I. (1986). Hacia una psicología de la liberación. Boletín de Psicología, 22, 219-231
Menéndez, E. (2003). Modelos de atención de los padecimientos: de exclusiones teóricas y articulaciones prácticas. Ciênc. saúde coletiva, 8, 1, 185-207
Minoletti, A. y Zaccaria, A. (2005). Plan Nacional de Salud Mental en Chile: 10 años de experiencia. Revista Panamericana de Salud Pública, 18, 4-5, 346-358.
Minoletti, A., Narváez, P., Sepúlveda, R. & Funk, M. (2009). Desarrollo de políticas y planes de salud mental comunitaria. En Rodriguez, J. (ed). (2009). Salud mental en la comunidad. (pp. 89-103). Washington: Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Ministerio de Salud (2000). Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría. Santiago de Chile: Minsal.
Miranda, G. (2000). Psicología contemporánea: disciplina, profesión, formación. Santiago de Chile: Ediciones UCSH.
Miranda, G. (2008). El enfoque comunitario en la articulación entre salud mental y salud pública: el caso chileno. En Mañana, M. I. y Boada, M. J. (comp.) (2008). Memorias del I Congreso ecuatoriano de psicología comunitaria. Desafíos de la psicología para el siglo XXI (pp. 159-176). Quito: Ediciones Abya-Yala.
Moncrieff J. (2006) Psychiatric drug promotion and the politics of neo-liberalism. British Journal of Psychiatry, 188, 301-302.
Montenegro, M. (2004). La investigación acción participativa. En Musitu, G., Herrero, J., Cantera, L. & Montenegro, M. (compiladores), Introducción a la Psicología Comunitaria (pp. 78-97). Barcelona: Ed. UCO.
Montero, M. (1999). De la Realidad, la Verdad y otras Ilusiones Concretas: Para una Epistemología de la Psicología Social Comunitaria. Psykhe, 8(1), 9-17
Montero, M. (2004). Introducción a la Psicología Comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos. Buenos Aires: Paidós.
Montero, M. (2009). El fortalecimiento en la comunidad, sus dificultades y alcances. Universitas Psychologica, 8 (3), 615-626.
Montero, M. (2010). Crítica, autocrítica y construcción de teoría en la Psicología Social
Latinoamericana. Revista Colombiana de Psicología, 19 (2), 177-191.
Muñoz, S. y Opazo, A. (2012). La perspectiva dialéctica y los límites de la investigación e intervención en ciencias Sociales: experiencias y discusiones. En Villasante, T. (ed.) (2012). Construyendo Democracias y Metodologías Participativas desde el Sur. (pp. 289- 314). Santiago de Chile: LOM Ediciones.
Observatorio de Derechos Humanos de las personas con Discapacidad mental (2014). Derechos humanos de las personas con Discapacidad mental: Diagnóstico de la situación en Chile. Santiago, Chile.
Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) (2013). Consenso de Brasilia. Brasil: OPS/OMS.
Pérez, C. (2012). Una nueva antipsiquiatría. Crítica y conocimiento de las técnicas de control psiquiátrico. Santiago de Chile: LOM Ediciones
Pérez, C. (1996). Sobre la condición social de la psicología. Santiago de Chile: LOM Ediciones.
Romme, M. & Escher, S. (2005). Dando sentido a las voces. Guía para los profesionales de la salud mental que trabajan con personas que escuchan voces. España: Fundación para la investigación para el tratamiento de la esquizofrenia y otras psicosis.
Rotelli, F. (2014). Vivir sin manicomios. La experiencia de Trieste. Buenos Aires: Editorial Topía.
Ruiz, C. y Boccardo, G. (2014). Los chilenos bajo el neoliberalismo. Clases y conflicto social. Santiago de Chile: Ediciones el desconcierto y Nodo XXI.
Stastny, P. & Lehmann, P. (Eds.) (2007). Alternatives Beyond Psychiatry. Berlin: Peter Lehmann Publishing.
Vasconcelos, E. M. (2011). Derechos y empoderamiento de usuarios y familiares en el terreno de la salud mental. Atopos - salud mental, comunidad y cultura, 11, 23-44.
Villasante, T. (2010). Historias y enfoques de una articulación metodológica participativa. Cuadernos Cimas-Observatorio Internacional de Ciudadanía y Medio Ambiente Sostenible