Psicología crítica en México: realidades y posibilidades
Palabras clave:
psicología, psicología crítica, psicología mexicana, psicoanálisis, ideología.Resumen
Se explora la psicología crítica mexicana, tanto en sus posibilidades, o en lo que puede llegar a ser, como en sus realidades, o en lo que es ahora o ha sido hasta ahora. En la exploración de las realidades pasadas y presentes, se detectan algunas de las más importantes posiciones críticas, alternativas y radicales, en la historia de la psicología mexicana. Las posibilidades futuras se consideran desde dos puntos de vista, el de nosotros, profesores de psicología en una universidad pública del occidente de México, y el de nuestros estudiantes, inscritos en la licenciatura de psicología en la misma universidadCitas
Appignanesi, L. (2008). Mad, bad and sad. A history of women and the mind doctors from
to the present. London, Virago.
Aristóteles. (1980). Metafísica, trad. Patricio de Azcárate. Madrid, Espasa-Calpe.
Aulagnier, P. (2007). Los destinos del Placer. Buenos Aires, Paidós
Bartolache, J. I. (1772). Avisos acerca del mal histérico, que llaman latido. En: Mercurio
volante, 1772-1773 (pp. 55-64). México D.F., UNAM, 1993.
Braunstein, N. et al. (1975). Psicología: ideología y ciencia. México D.F., Siglo XXI,
Careaga Pérez, G. (2001a). Orientaciones sexuales, alternativas e identidad. En: G. Careaga
Pérez y S. Cruz Sierra (comps.), Sexualidades diversas: aproximaciones para su
análisis (pp. 119-130). México D.F., UNAM.
Careaga Pérez, G. (2001b). Discriminación al libre ejercicio de la sexualidad. Cuicuilco, 8
(23), p. 159-168.
Careaga Pérez, G. (2003). El racismo y el sexismo en las expresiones sexuales. Revista de
estudios de género. La ventana. 18, 294-310. En:
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/884/88401812.pdf
Castaneda, C. (1968). Las enseñanzas de don Juan. Una forma yaqui de conocimiento.
México D.F., Fondo de Cultura Económica, 2002.
Castaneda, C. (1971). Una realidad aparte. México D.F., Fondo de Cultura Económica,
Castaneda, C. (1972). Viaje a Ixtlán. México D.F., Fondo de Cultura Económica, 1975.
Castaneda, C. (1974). Relatos de poder. México D.F., Fondo de Cultura Económica, 1976.
Chávez, E. (1901). Ensayo sobre los rasgos distintivos de la sensibilidad como factor del
carácter mexicano. Memoria presentada en la sesión del 13 de Diciembre de 1900
(al Concurso Científico Nacional). Revista Positiva, 3 (1), 81-99.
Cixous, H. y Clement, C. (1986). The newly born woman. Minneapolis, University of
Minnesota Press.
Delahanty, G. (1976). Psicología Social y Método Marxista. Enseñanza e Investigación en
Psicología. 2 (1), 110-117.
Delahanty, G. (1980). Psicología social crítica y método freudomarxista. Enseñanza e
Investigación en Psicología. 6 (1), 25-33.
Delahanty, G. (1984). Psicohistoria crítica: teoría y método. Iztapalapa. 10-11, 379-391.
Díaz de Gamarra y Dávalos, J. B. (1774). Elementos de filosofía moderna. Bernabé
Navarro (trad.), México D.F., UNAM, 1963.
Díaz-Loving, R. et al. (2008). Etnopsicología mexicana: siguiendo la huella teórica y
empírica de Díaz-Guerrero. México D.F., Trillas, 2008.
Díaz-Guerrero, R (1961). Estudios de psicología del mexicano. México D.F., Robledo.
Díaz-Guerrero, R. (1972). Hacia una teoría histórico-bio-psico-social-cultural del
comportamiento humano. México D.F., Trillas.
Díaz-Guerrero, T. (1977). A Mexican Psychology. American Psychologist, 32 (11), 934-
Díaz-Guerrero, R. (1984). La psicología de los mexicanos: un paradigma. Revista
Mexicana de Psicología, 2 (2), 95-104.
Díaz-Guerrero, R (1989). Una Etnopsicología Mexicana. Ciencia y Desarrollo, 15 (86), 69-
Díaz-Guerrero, R (1993) Mexican Ethnopsychology. In U. Kim & J.W Berry (Eds.)
Indigenous Psychology (pp. 44-55). Newberry Park, Sage.
EZLN (1994-2005). Cartas y comunicados. En: http://palabra.ezln.org.mx/ (consultado el
de agosto 2010).
Fernández, A. M. (1993). La mujer de la ilusión. Pactos y contratos entre hombres y
mujeres. Buenos Aires, Paidós, 2006.
Fernández Carballo, R. y Duarte Cordero, A. (2006). “Preceptos de la ideología patriarcal
asignados al género femenino y masculino, y su refractación en ocho cuentos”.
Educación. 30 (2), 145-162.
Fernández Christlieb, P. (2003). La psicología política como estética social. Interamerican
Journal of Psychology, 37 (2), 253-266.
Fernández Christlieb, P. (2006). El concepto de psicología colectiva. México D. F.,
UNAM.
Flores Magón, R. (1910). Artículos políticos. Recopilación de Chantal López y Omar
Cortés. Biblioteca Virtual Antorcha. En:
http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/politica/ap1910/caratula_ap1910.html
(consultado el 7 de junio 2010)
Flores Osorio, J. M. (2002). Ética de la Liberación y Etnocidio en América Latina (El caso
de Guatemala). Comunicación presentada en el V Congreso Internacional
Psicología Social de la Liberación, Guadalajara, México.
Flores Osorio, J. M. (2008). Psicología y praxis de la liberación. En Quiroz Palacios, A.
(coord.). La psicología social en los procesos electorales. La educación y la vida
cotidiana. Puebla, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Flores Osorio, J. M. (2009). Praxis and Liberation in the Context of Latin American
Theory. En: Montero, M. and. C.C. Sonn (eds). Psychology of Liberation (pp. 1-26).
Nueva York, Springer.
Foucault, M. (1965). Entrevista con Alain Badiou. En:
http://www.youtube.com/watch?v=Q9IJ4gpuX7U (recuperado el 2 de noviembre de
.
Foucault, M. (2000). Los anormales. México D.F., FCE.
Freud, S. (1912). “Tótem y tabú”, vol. XIII. Obras completas de Sigmund Freud. Buenos
Aires, Amorrortu, 1976.
Freud, S. (1914). “Introducción del narcisismo”, vol. XIV. Obras completas de Sigmund
Freud. Buenos Aires, Amorrortu, 1976.
Freud, S. (1933). “Conferencia 33 La Feminidad”, vol. XXII. Obras completas de Sigmund
Freud. Buenos Aires, Amorrortu, 1976.
Fromm, E. (1955). Psicoanálisis de la sociedad contemporanea. México D.F., Fondo de
Cultura Económica, 1956.
Fromm, E. (1964). El corazón del hombre. México D.F., Fondo de Cultura Económica,
Fromm, E. (1970). La crisis del psicoanálisis. Buenos Aires, Paidós, 2000.
Fromm, E. (1973). Anatomía de la destructividad humana. México D.F., Siglo XXI, 1987.
García Dauder, S. (2005). Psicología y feminismo. Historia olvidada de mujeres pioneras
en psicología. Madrid, Narcea Ediciones, S.A. En:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
&lng=es&nrm=iso (recuperado el 30 de octubre de 2010).
Garrido, E. y Herrero, C. (2006). “Relaciones entre la psicología y la ley”. En: Garrido,
Masip y Herrero (coord.) Psicología Jurídica. Madrid, Prentice-Hall.
Gómez-Robleda, J. (1962). Psicología del mexicano. Motivos de perturbación de la
conducta psicosocial del mexicano de la clase media. México D.F., Cuadernos de
sociología, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM.
Gómez Pérez, G. (2004). Apreciaciones teórico/metodológicas; una mirada desde la
psicología. Querétaro, Universidad Autónoma de Querétaro.
González Pineda, F. (1959a). El mexicano: su dinámica psicosocial. México D.F., Pax.
González Pineda, F. (1959b). El mexicano: psicología de su destructividad. México D.F.,
Pax.
Grinberg-Zylberbaum, J. (1987a). Los Chamanes de México I. Psicología Autóctona
Mexicana. México D.F., INPEC, 1990.
Grinberg-Zylberbaum, J. (1987b). Los Chamanes de México II. Misticismo Indígena.
México D.F., Alpa Corral.
Grinberg-Zylberbaum, J. (1989). Los Chamanes de México III. Pachita. México D.F.,
INPEC.
Grinberg-Zylberbaum, J. (1991). La Teoría Sintérgica. México DF., INPEC.
Guinsberg, E. (1985). Control de los medios, control del hombre. Medios masivos y
formación psicosocial, México D.F., Nuevomar.
Guinsberg, E. (1996). Normalidad, conflicto psíquico, control social. México D.F., Plaza y
Valdés.
Guinsberg, E. (2001). La salud mental en el neoliberalismo. México D.F., Plaza y Valdés.
Hegel, G. (1807). La fenomenología del espíritu. México: FCE, 1982.
Irigaray, L. (1974). El espéculo de la otra mujer. Madrid, Akal, 2007.
Jiménez-Domínguez, B. (2000). Contra la lógica binaria y la ilusión de la pureza. Revista
Universidad de Guadalajara, 17.
En: http://www.cge.udg.mx/revistaudg/rug17/3investigacion.html (consultado el 2
de febrero 2010)
Jodorowsky, A. (2001). La danza de la realidad. Psicomagia y psicochamanismo. Madrid,
Siruela, 2009.
Lacan, J. (1953-1954). Los escritos técnicos de Freud. Buenos Aires Paidós, 1987.
Lacan, J. (1964). Los cuatro conceptos fundamentales. Buenos Aires: Paidós, 1987.
Las Casas, B. (1552). Disputa o controversia con Ginés de Sepúlveda contendiendo acerca
de la licitud de las conquistas de las Indias. Madrid, Revista de Derecho
Internacional y Política Exterior, 1908.
León-Portilla, Miguel. (1956). Filosofía Náhuatl estudiada en sus fuentes. México D.F.,
UNAM, 2006.
Limone Reina, F. (2003). Una aproximación teórica a la comprensión del machismo.
Artículo presentado como comunicación en el XIII Congreso Nacional de
Psicología Social (Málaga). En http://www.sexoygenero.org/malagamachismo.htm
(recuperado el 30 de octubre de 2010).
Lorente Molina, B. (2004). Género, ciencia y trabajo. Las profesiones feminizadas y las
prácticas de cuidado y salud. Scripta Ethnologica. 26, 39-53.
Marcos, S. (1980). Antipsiquiatría y política. México: Extemporáneos.
Marcos, S. (1982). Alternativas a la psiquiatría, Dossier México. México: Nueva
Sociología.
Marcos, S. (1983). Manicomios y prisiones. México: Red.
Masip, J., Alonso, H., y Herrero, C. (2006). “Verdades, mentiras y su detección a partir del
comportamiento no verbal”. En Garrido, Masip y Herrero (coord.), Psicología
Jurídica. Madrid, Prentice-Hall.
Millán, P. (1981). La psicología mexicana; una profesión en crisis. En:
http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res043/txt4.htm#13
(recuperado el 30 de octubre de 2010).
Molina A., J. (1980). Ideología y educación, el ejemplo de la instrucción personalizada.
Enseñanza e Investigación en Psicología, 6 (1), 101-108.
Molina A., J. (1983). El método de psicología (Un punto de vista dialéctico). Enseñanza e
Investigación en Psicología, 9 (2), 227-232.
Montero, M. y Fernández Christlieb, P. (2003). Psicología social crítica. Interamerican
Journal of Psychology, 37 (2), 211-213.
Orozco Guzmán, M. (1993). El método proairético: un dispositivo psicoanalítico en
orientación vocacional. Morelia, Cuadernos del Instituto Michoacano de Ciencias
de la
Educación.
Páramo, R. (1981). Crítica de la religión como crítica de las ideologías en el marco del
psicoanálisis. Dialéctica, 6 (10).
Páramo, R. (2001). Anexionismo ideológico –con algunas referencias en relación a la
llamada “teología india”. Memoria, revista mensual de política y cultura, 144, 37-
Páramo, R. (2006a). El psicoanálisis y lo social: ensayos transversales. Valencia,
Universidad de Valencia.
Quevedo y Zubieta, S. (1906-1909). Porfirio Díaz. Ensayo de psicología histórica. México
D.F., Bouret.
Quevedo y Zubieta, S. (1912). Psicología social. La camada. Novela histórica mexicana.
México D.F., Bouret.
Ramírez, S. (1953). El mexicano. Psicología de sus motivaciones. México D.F., Grijalbo,
Ramírez, S. (1955). Estructura psicológica del mexicano. San Luis Potosí, Editorial
Universitaria.
Reed, N. (1971). La Guerra de Castas en Yucatán. México D.F., Era.
Rhodakanaty, P. (1881a). Otro positivista en la lid. En Obras (pp. 151-153). México D.F.,
UNAM, 1998.
Rhodakanaty, P. (1881b). Racionalismo y positivismo. En Obras (pp. 151-159). México
D.F., UNAM, 1998.
Rico, J. (1878). La mujer. La internacional, 7 (1), 2-3. En:
http://www.antorcha.net/index/hemeroteca/internacional/6.PDF (consultado el 10 de
agosto 2010)
Riquelme, F. (1878). Indígenas y hacendados. La internacional, 6 (1), 1-2. En:
http://www.antorcha.net/index/hemeroteca/internacional/7.PDF (consultado el 10 de
agosto 2010)
Roquet, S. y Favreau, P. (1981). Los alucinógenos: de la concepción indígena a una nueva
psicoterapia. México D.F., Prisma.
Ruiz de Alarcón, H. (1629). Tratado de las supersticiones y costumbres gentilicias que hoy
viven entre los indios naturales de esta Nueva España. Alicante: Biblioteca Virtual
Miguel de Cervantes, 1999. En:
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/03693951900225939732268/in
dex.htm (consultado el 13 de marzo 2010)
Suárez, A. (1966). Psicoanálisis y marxismo. 11 Conferencias dictadas en la Ciudad de
México por Radio Universidad de Noviembre de 1965 a Enero de 1966. En:
http://www.cartapsi.org/mexico/psimar11.htm (consultado el 9 de enero 2010)
Suárez, A. (1971). Psicoanálisis, ciencia social, ideología. Revista Mexicana de Ciencias
Políticas, 17 (66).
Sigüenza y Góngora, C. (1692). Alboroto y motín de los indios de México. En: Seis obras
(pp. 95-144). Caracas, Ayacucho, 1984.
Vargas-Mendoza, J. E. y Aguilar-Morales. (2008). Manifiesto de la psicologia anarquista:
En contra de las vacas sagradas y de los bueyes también. Asociación Oaxaqueña de
Psicología A.C. En : http://www.conductitlan.net/psicologia_anarquista.html
(consultado el 8 de octubre 2010).
Vázquez, J. J. (2000a). Compromiso Social y Político En La Psicología Social De La
Liberación, De Ignacio Martín-Baró (1942-1989). Polis. Investigación y Análisis
Sociopolítico y Psicosocial, 263-289
Vázquez, J. J. (2000b). La importancia de la psicología social de la liberación para el
análisis de los nuevos movimientos sociales en Joel Vázquez (Coord.), Psicología
social y liberación en América Latina (pp. 41-52), México: UAM Iztapalapa.
Vázquez, J. J. (2007). El quehacer de la psicología social de la liberación en el ámbito de
los derechos humanos. Psicología social. Perspectivas y aportaciones hacia un
mundo posible (pp. 157-167). México D.F., AMAPSI.
De la Veracruz, A. (1557). Cuarta investigación acerca del alma. En: Antonio
Ibargüengoitia (comp), Filosofía mexicana en sus hombres y en sus textos (pp. 9-
. México D.F., Porrúa, 2004