De la subjetividad del objeto a la subjetivación de la investigación: prácticas de investigación social en Chile

Autores/as

  • Svenska Arensburg Castelli Universidad de Chile
  • Andrés Haye Molina Universidad Andrés Bello
  • Francisco Jeanneret Brith Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Juan Sandoval Moya Universidad Academia de Humanismo Cristiano
  • María José Reyes Andrean Universidad de Valparaíso

Palabras clave:

alteridad, co-autoría, dialogismo, subjetivación, psicología Social.

Resumen

Se expone un ejercicio colectivo en psicología crítica, específicamente en crítica de la investigación social, basándonos en nuestra experiencia generacional como investigadores en Chile. Abordando la relación entre la investigación y el proceso sociopolítico en el cual ella está anidada, discutimos tres fenómenos interrelacionados. Primero, el efecto de levantamiento de voces que puede tener la investigación social, convirtiendo la materia a la que se aboca en un sujeto creativo en diálogo con los investigadores. Esto abre los problemas éticos y políticos asociados al reconocimiento y la co-autoría. Segundo, abordamos el riesgo de ventrilocuismo involucrado en la investigación orientada a levantar voces sociales, cuando la otra cara de la medalla, la función gubernamental de la gestión de las voces, no es considerada atentamente. Esto abre problemas epistemológicos y éticos. Tercero, la complejidad del doble diálogo que los investigadores han de mantener con ambas otredades: el otro investigado y el otro que demanda la investigación. Se abre con ello el problema de la potencialidad de desarrollo de la subjetivación de los investigadores como una voz en sí misma, como una posición parcial e interesada dentro de este diálogo. Se discuten estos tres fenómenos ilustrando cada uno con experiencias chilenas de investigación social, en particular, en los ámbitos de memoria, pobreza y juventud.

Citas

Adorno, T. y Horkheimer, M. (1944). Dialéctica del Iluminismo: Fragmentos filosóficos.

Buenos Aires: Sur, 1970.

Agamben, G. (2002). What is a Paradigm? Lecture at European Graduate School. August.

http://www.egs.edu/faculty/giorgio-agamben/articles/what-is-a-paradigm/

(consultado el 9 de diciembre 2012)

Arendt, H. (1993). ¿Qué es la política? Barcelona: Paidós, 1997.

Bakhtin, M.M. (1981). The dialogical imagination. Texas: University of Texas Press.

Bakhtin, M.M. (1986). Speech genres and other late essays. Texas: University of Texas

Press.

Balasch, M. y Montenegro, M. (2003). Una propuesta metodológica desde la epistemología

de los conocimientos situados: Las producciones narrativas. Encuentros en

Psicología Social, 1(3), 44-48.

Billig, M. (2011). Dialogical writing and dialogical theory: Reflections on Locke,

Shuftesbury and fictional things. En M. Märtsin, B. Wagoner, E. Aveling, I.

Kadianaki, y L. Whittaker (Eds.), Dialogicality in Focus: Challenges to Theory,

Method and Application (pp. 3-18). New York: Nova Science Publishers, Inc.

Birulés, F. (2002). La crítica de lo que hay: entre memoria y olvido. En M. Cruz. (ed.)

Hacia dónde va el pasado. El porvenir de la memoria en el mundo contemporáneo

(pp.141-149). Barcelona: Paidós.

Goodwin, M. (2004) “Interview with Giorgio Agamben –Life, A Work of Art Without an

Author: The State of Exception, the Administration of Disorder and Private Life” en

German Law Journal, 5, mayo 1 de 2004

Fernández, C. (2003). Psicologías sociales en el umbral del siglo XXI. Madrid:

Fundamentos.

Foucault, M. (1982).The Subject and the Power. En H. Dreyfus. y P. Rabinow. Michel

Foucault: Beyond Structuralism and Hermeneutics (pp. 208-226). Brighton:

Harvester

Foucault, M. (1988). Technologies of the Self. En: L. H. Martin; H. Gutman; P.H. Hutton

(eds.), Technologies of the Self. A seminar with Michel Foucault. Amherst:

University of Massachusetts Press.

Foucault, M. (1997). Security, Territory, and Population. En P. Rabinow (ed.) Michel

Foucault, Ethics: Subjectivity and Truth (pp. 67-71). New York: The New Press

Fractalitats en Investigació Crítica (2005). Investigación Crítica: Desafíos y Posibilidades.

Athenea Digital, 8, 129-144. http://antalya.uab.es/athenea/num8/fic.pdf (consultado

el 9 de diciembre 2012)

Funasupo (2010). Voces de la Pobreza. Significados, representaciones y sentir de personas

en situación de pobreza a lo largo de Chile. Santiago: Funasupo.

Halbwachs, M. (1925). Los marcos sociales de la memoria. Barcelona / Concepción /

Caracas: Anthropos / Universidad de Concepción / Universidad Central, 2004.

Halbwachs, M. (1950). La memoria colectiva. Zaragoza: Prensas Universitarias de

Zaragoza, 2004.

Haraway, D. (1995) Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid:

Cátedra, 1991

Haye, A. (2004). Memoria social y relevancia retórica. Babel, 1, 115-129.

Haye, A. y Larraín, A. (2011). What is an utterance? En M. Märtsin, B. Wagoner, E.

Aveling, I. Kadianaki, y L. Whittaker (Eds.), Dialogicality in Focus: Challenges to

Theory, Method and Application (pp. 3-18). New York: Nova Science Publishers,

Inc.

Haye, A., Cornejo, M., Cottet, P., García, A., Larraín, A., Reinoso A. & Valdivia, A. (2008).

Estudio sobre nuevas dinámicas de cultura juvenil. Informe PNUD/MINEDUC.

Santiago, Chile.

Huyssen, A. (2002). En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de

globalización. México: Fondo de Cultura Económica.

Ibáñez, T. & Íñiguez, L. (1996) Aspectos metodológicos de la Psicología Social Aplicada.

En J.L.Álvaro, J.R.Torregrosa y A.Garrido (Eds.) Psicología Social Aplicada.

Madrid, MacGraw Hill.

Irarrázaval, I. (1995). Habilitación, pobreza y política social. Estudios Públicos, Nº 59: 99-

Jäger, S. (2003). Discurso y conocimiento. En R. Wodak y M. Meyer (ed.) Métodos de

análisis crítico del discurso. Barcelona: Gedisa

Jelin, E. (2001). Exclusión, memorias y luchas políticas. En D. Mato (Ed.), Estudios

latinoamericanos sobre cultura y transformaciones sociales en tiempos de

globalización (pp. 91-110). Buenos Aires: CLACSO.

Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI España Editores.

Juricic, F., & Reyes, M.J. (2000). El si/no de la reconciliación. Representaciones sociales

de la reconciliación en jóvenes. Santiago de Chile: Arzobispado de Santiago de

Chile / Fundación Documentación / Archivo de la Vicaría de la Solidaridad.

Laclau, E. (2002). Misticismo, retórica y política. Buenos Aires: Fondo de Cultura

Económica.

Laclau, E. & Mouffe, Ch. (1987). Hegemonía y Estrategia Socialista. Hacia una política

Democrática Radical. Madrid, Siglo XXI, 1985.

Lazzarato, M. (2000). Del biopoder a la biopolítica. Multitudes, 1.

http://multitudes.samizdat.net/article.php3?id_article=298 (consultado el 9 de

diciembre 2012)

Martinez, J. y Palacios, M. (1996). Informe sobre la decencia. La diferenciación estamental

de la pobreza y los subsidios públicos. Santiago: Ediciones Sur.

Middleton, D., & Edwards, D. (1990). Recuerdo conversacional. Un enfoque

sociopsicológico. En D. Middleton & D. Edwards (Eds.), Memoria compartida. La

naturaleza social del recuerdo y del olvido (pp.39-62). Barcelona: Paidós.

Parker, I. (2007) Critical Psychology: What It Is and What It Is Not, Division of

Psychology and Social Change, Manchester Metropolitan University: Social and

Personality Psychology Compass 1: 10.1111/j.1751-9004.2007.00008.x Journal

Compilation Blackwell Publishing Ltd.

Pérez, C. (1998). Sobre un concepto histórico de ciencia. Santiago: LOM & Universidad

Arcis.

Potter, J. (1996). La representación de la realidad. Discurso, retórica y construcción social.

Barcelona: Paidós.

Ramos, R. (1989). Maurice Halbwachs y la memoria colectiva. Revista de Occidente, 100,

-81.

Reyes, M. J. (2003). Entre la reconciliación y la convivencia. Un análisis de las

narraciones cotidianas en el contexto chileno. Tesis de Magister, Universidad

Autónoma de Barcelona, Barcelona.

Reyes, M. J. (2009). Política de memoria como producción cotidiana: la despolitización y

la privatización del pasado reciente en el Chile actual. Tesis Doctoral no publicada,

Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona.

Richard, N. (1998) Residuos y metáforas (Ensayos de crítica cultural sobre el Chile de la

Transición). Santiago: Editorial Cuarto Propio.

Rojas, C. (2010). Gobernar la extrema pobreza: un análisis del dispositivo de intervención

Chile solidario-Puente. En: V. Lemm (ed.) Michel Foucault: neoliberalismo y

biopolítica. Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales.

Rose N. (1999). Powers Of Freedom: Reframing political thought. Cambridge University

Press.

Sandoval, J. (2009). Representaciones de la ciudadanía en los discursos del “saber

experto”: La individualización de la desigualdad. Psicoperspectivas, VIII (2), 35-56.

Shotter, J. (1990). La construcción social del recuerdo y el olvido. En D. Middleton & D.

Edwards (Eds.), Memoria compartida. La naturaleza social del recuerdo y el olvido

(pp. 137-55). Barcelona: Paidós.

Tocornal, X. (2008). The Chilean memory debate: mapping the language of polarisation.

Unpublished Doctoral Thesis. Loughborough University.

Traverso, E. (2000). El pasado, instrucciones de uso. Historia, memoria, política. Madrid:

Marcial Pons.

Vázquez, F. (2001). La memoria como acción social. Relaciones, significados e

imaginario. Barcelona: Paidós.

Wacquant, L. (2002). Pensamiento crítico y disolución de la dóxa. Archipiélago, Nº 53, 83-

Descargas

Publicado

2015-11-11

Número

Sección

Psicología crítica en el mundo (ARCP en español y en portugués)