Representaciones sociales sobre la homosexualidad en estudiantes heterosexuales de Psicología y de Biología: un estudio descriptivo
Palabras clave:
Homosexualidad, Representaciones Sociales, Discurso Homofóbico y Lesbifóbico, Sociedad Tolerante.Resumen
El presente trabajo es una aproximación a las representaciones sociales en torno a las personas de orientación homosexual y al concepto de homosexualidad mismo, que tienen estudiantes universitarios de pregrado de la Universidad del Valle (Santiago de Cali, Colombia) de las carreras de Psicología y Biología. Se trata de evidenciar la presencia de prácticas incluyentes y excluyentes, informaciones, conocimientos, creencias y elementos de narración que giren alrededor de sus concepciones sobre lo que es la homosexualidad, y que conlleven al mantenimiento de una sociedad homofóbica y lesbifóbica, o vislumbren esperanzas de realización de lo que se ha denominado una posible sociedad tolerante y pluralista. Para ello se toma una muestra no probabilística de seis estudiantes a los cuales se les realiza una entrevista a profundidad a partir de una modelo de entrevista semiestructurada elaborada previamenteCitas
Ardila, R. (1998). Homosexualidad y Psicología. Bogotá: Manual Moderno.
Ardila, R. (2007). Terapia afirmativa para homosexuales y lesbianas. Revista Colombiana
de Psiquiatría, 36 (1), 67-77.
Barbero, M. (2009, febrero). Diversidad cultural y convergencia digital. Conferencia
presentada en la Facultad de Humanidades, Universidad del Valle, Santiago de Cali,
Colombia.
Beck, M., Matschinger, H. & Angermeyer, M. (2003). Social representations of major
depression in West and East Germany. Social Psychiatry and Psychiatric
Epidemiology, 38 (9), 520-525.
Blumer, H. (1982). El interaccionismo simbólico. Barcelona: Hora.
Bruner, J. (1997). La educación, puerta de la cultura. Madrid: Visor.
Caballero de Aragón, N. (1994). Aportes del paradigma sistémico a las diferencias de
género en el ciclo vital familiar. Prospectiva, 1, 55-76.
Carlson, N. (1996). Psicología fisiológica. Nueva York: Prentice Hall.
Carter, D. (2004). Stonewall: The Riots that Sparked the Gay Revolution. Nueva York: St.
Martin’s Press.
Córdova, I. (2010). Visibilidad de la comunidad Gay y Lésbica en el espacio público de la
Ciudad de México: La zona rosa. Revista Digital Universitaria, 11 (9), 3-14.
Costa e Silva, A. & Da Cunha, C. (2005). Representaciones sociales de familia para un
grupo de profesoras. PSIC, Revista de Psicologia da Vetor Editora, 6 (2), 1-9.
Delrío, A., & Baya, A. (2012). Representaciones, silencios y reiteraciones en las campañas
de información y prevención del VIH-Sida: La construcción del estereotipo del
varón homosexual. COLBAA: Jaén.
Díaz, M. (2004). Homosexualidad y género. Cuicuilco, 11 (31), 1-12.
Doña, R., García, A., Fasulo, S. & Pedernera, M. (2006). Homosexualidad en mujeres
estudiantes universitarias. Fundamentos en Humanidades, 7 (2), 169-181.
Durkheim, E. (1951). Representaciones individuales y colectivas. Sociología y Filosofía.
Santiago de Chile: Zig Zag.
Edsall, N. (2003). Toward Stonewall: Homosexuality and Society in the Modern Western
World. Charlottesville: University of Virginia Press.
Feria, M., Palacios, L., & Peña, F. (2008). El lado oscuro del cerebro. Salud Mental, 31,
- 165.
Fernández, F. (2002). El análisis de contenido como ayuda metodológica para la
investigación. Ciencias Sociales, 2 (96), 35-54.
Fortunati, L. & Manganelli, A. (2008). The social representation of telecommunications.
Personal and Ubiquitous Computing, 12 (6), 421-431.
Foucault, M. (2001). Los anormales. Curso en el College de France. Buenos Aires: Fondo
de Cultura Económica.
Giraldo, M., & Alvarado, V. (2006). Compra impulsiva en el homosexual masculino.
Estudio exploratorio en la ciudad de Barranquilla (Colombia). Pensamiento y
Gestión, 20, 125-164.
González, C. (2001). La identidad gay: Una identidad en tension. Una forma para
comprender a los homosexuales. Desacatos, 6, 1-15.
Gutiérrez, J. M. (2007). Sujeto Homosexual: Voces, Poderes y vulnerabilidades.
Konvergencias: Filosofia y culturas en diálogo, 15, 39-55.
Heider, F. (1958). The Psychology of interpersonal relations. Nueva York: Wyley.
Irala, J., & López, C. (2006). Los estudios de adopción en parejas homosexuales: Mitos y
falacias. Cuad. Bioét. 17, 377-389.
Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, conceptos y teorías. Barcelona:
Paidós.
Liu, J., Hung Ng, S., Loong, C., Gee, S. & Weatherall, A. (2003). Cultural Stereotypes
and Social Representations of Elders from Chinese and European Perspectives.
Journal of Cross-Cultural Gerontology, 26 (2), 149-168.
López-Facal, R. & Aleixandre, M. (2009). Identities, social representations and critical
thinking. Cultural Studies of Science Education, 4 (3), 689-695.
Marín, L., & Carro, J. (2000, enero). Análisis de información en los estudios prospectivos
de ciencia, tecnología e información. Ponencia presentada en el IV Foro
Iberoamericano de Prospectiva Tecnológica, La Habana.
Martín-Baró, I. (1985). Acción e ideología. San Salvador: Universidad Centroamericana.
Mead, G. (1964). Social Psychology. Chicago: University of Chicago press.
Mead, G. (1972). Espíritu, persona y sociedad. Buenos Aires: Paidós.
Miretti, M. (2010). Adopción de niños por parejas homosexuales. Nuestra Ciencia, 14, 5-9.
Monchietti, A. & Sánchez, M. (2008). Acerca de la génesis de la representación social de la
vejez. Revista Argentina de Sociología, 6 (10), 143-150.
Monroy Limón, L. (2007). De la experiencia de la carne a la sexualidad de los sujetos:
Pivote para la pirmacia de la heterosexualidad y las disidencias sexuales. Boletín
Generando del Instituto Runa de Desarrollo y Estudios sobre Género 1 (7), 1-17.
Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Athenea
Digital, 2, 1-25.
Moral, M. (2007). Cambios en las representaciones sociales sobre las drogas y sus usuarios
en la sociedad Española. Revista Eletrônica Saúde Mental Álcool e Drogas, 3 (2),
-00.
Morales, M. (2001). Acerca del análisis documental e información al en el entorno de la
servucción de las unidades de información: su relación con la gestión del
conocimiento. Ciencias de la Información, 32 (2), 3-33.
Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis: su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul.
Moscovici, S. & Hewstone, M. (1988). De la ciencia al sentido común. En S. Moscovici
(Ed.), Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales. Buenos
Aires: Paidós.
Nichter, M. (2009). Global Health: Why Cultural Perceptions, Social Representations, and
Biopolitics Matter. Journal of Population Research, 26 (2), 203-205.
Nórte, C., & Bicalho, P. (2010). Da busca pela verdade ao fomento da Intolerância: análise
das implicações do “cérebro homossexual” na produção de subjetividades. Revista
de Psicología GEPU, 1 (3), 48 - 64.
Piccolo, F. (2009). Memórias, histórias e representações sociais do bairro de Vila Isabel e
de uma de suas favelas. Revista do Centro de Estudos de Antropologia Social, 13
(1), 77-102.
Pérez, I. (2007). La teoría de las representaciones sociales. Recuperado Marzo 25, 2009,
de http://www.psicologia-online.com/articulos/2007/representaciones_sociales.html
Piñuel, J. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Estudios
de Sociolingüística, 3 (1), 1-42.
Romero, D. (2011). Homosexualidad y familia: ¿Integración o Rechazo? Tesis no
Publicada, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago de Chile.
Roudinesco, E. (2004). La familia en desorden. Barcelona: Anagrama.
Santtila, P., Sandnabba, K., Harlaar, N., Varjonen, M., Alanko, K., &
Pahlen, B. (2008). El
potencial de respuesta homosexual es prevaleciente y genético. Biological
Psychology, 77, 102 - 105.
Sánchez, V., Barreto, I., Correa, D. & Fajardo, M. (2007). Representaciones sociales de un
grupo de estudiantes universitarios frente a un acto terrorista en Bogotá. Diversitas,
(2), 287-299.
Sevilla, M. & Álvarez, N. (2006). Normalización del discurso homofóbico: aspectos
bioéticos. Acta Bioética (2), 211- 218.
Spitzer, R. (1981). The diagnostic status of homosexuality in DSM-III: a reformulation of
the issues. American Journal of Psychiatry (138), 210-215.
Turbay, C. & Rico de Alonzo, A. (1994). Construyendo identidades. Niños jóvenes y
mujeres en Colombia. Bogotá: Gente Nueva Editorial.
Vaca, P., Chaparro, B. & Pérez, N. (2006). Representaciones sociales acerca de la identidad
de género de una mujer que emplea la violencia en la solución de conflictos.
Psicología desde el Caribe, 18, 23-57.
Villasanti, M. (2008). Homosexualidad. SPESH, 1-6. Recuperado Marzo 25, 2009, de
http://estudiosdesexualidad.googlepages.com/Homosexualidad.pdf
Vizcaya, D. (2002). Selección de lecturas de fundamentos de la organización de
información. La Habana: Servigraf.