P’amenchakua ka sési p’ikuarherani: enfermedad y cura en la psicología p’urhépecha

Autores/as

  • Erandi Medina Huerta

Palabras clave:

psicología indígena, p’amenchakua, mintsita, tsípekua, sési p’ikuarherani

Resumen

Este escrito contribuye a la profundización del entendimiento de la subjetividad p’urhépecha desde el análisis de dos categorías: la p’amenchakua y el sési p’ikuarherani para explicar la relación entre la enfermedad y la cura en relación con otros elementos como la mintsita y la tsípekua con el entramado comunitario que la sostiene.

La psicología indígena es un campo que va ganando simpatizantes, desde una mirada crítica a la psicología que niega la capacidad de los pueblos indígenas a nombrarse a sí mismos desde sus propias cosmovisiones y conceptualizaciones que llevan a un entendimiento de la subjetividad. Esta es una aportación es resultado de la necesitad de una psicología que no siga negando la existencia viva, compleja y en devenir de los pueblos indígenas en México.

 

This paper contributes to the deepening of the understanding of the p'urhépecha subjectivity from the analysis of two categories: the p'amenchakua and the sési p'ikuarherani to explain the relationship between the disease and the cure in relation to other elements such as the mintsita and the tsípekua with the community framework that supports it.

Indigenous psychology is a field that is gaining supporters, from a critical view of psychology that denies the ability of indigenous peoples to name themselves from their own worldviews and conceptualizations that lead to an understanding of subjectivity. This is a contribution that is the result of the need for a psychology that does not continue to deny the living, complex and evolving existence of indigenous peoples in Mexico.

 

 

Biografía del autor/a

Erandi Medina Huerta

Licenciada en Psicología por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Maestra en Geografía Humana por el Colegio de Michoacán A. C. 

Citas

Franco, M. (1994). Sïruki. La tradición entre los p’urhépecha. Relaciones, 15(59), 209-238

Gallardo, J. (2017). Hechicería, cosmovisión y costumbre. Una relación funcional entre el mundo subjetivo y la práctica de los curadores P'urhépecha. México: COLMICH-UMICH-Instituto de investigaciones históricas-Editorial Morevalladolid.

Guilberti, M. (1983). Vocabulario de la lengua de Mechuacan. Facsímil. Morelia, Michoacán: Balsal Editores.

Haraway, D. (1995). Ciencia, ciborgs y mujeres. La reivindicación de la naturaleza. Madrid: Cátedra

Pavón-Cuéllar, D. (2013). La psicología mesoamericana: ideas psicológicas, psicopatológicas y psicoterapéuticas en las culturas maya, purépecha y azteca. Memorandum , 25, 93-111.

Pavón-Cuéllar, D. y Capulín Arellano, M.C. (2017). La conquista de un alma racional: caracterizaciones psicológicas de los indígenas mesoamericanos en discursos de los defensores de indios y de otros clérigos del siglo XVI. En R.E. Mardones Barrera (coord.). Invención de la Psique Nativa. Construcción discursiva de las características psicológicas atribuidas al sujeto indígena en América Latina: Santiago de Chile: Universidad de Santo Tomás.

Pavón-Cuéllar, D. (2021). Más allá de la Psicología Indígena: Concepciones mesoamericanas de la subjetividad. Editorial Porrúa, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo: México.

Martínez, R. (2012). De pies a cabeza: una primera aproximación a la imagen corporal p’urhépecha a través de la relación de Michoacán. Antrop., 46 (2012), 155-202

Medina, E. (2018). Mintsita ka Tsípekua: El corazón y la vida. Apuntes hacia una psicología P’urhépecha. Teoría y Crítica de la Psicología, 10, 235-253

Medina, E. (2021). La medicina tradicional p’urhépecha, sus trayectorias y las formas de organización comunitaria de las mujeres en Angahuan, Michoacán [Tesis de maestría]. El Colegio de Michoacán.

Descargas

Publicado

2022-07-05

Número

Sección

Entre lo p'urhépecha y lo psicológico (contribuciones invitadas)