Interpelación al discurso psicologista hegemónico

Autores/as

  • Jorge Mario Flores Osorio

Palabras clave:

Interpelación, psicologista, saber colonial, diferencia, transformación

Resumen

En la presente comunicación interpelamos el discurso psicologista, implantado como saber colonial en las regiones conquistadas por Europa y reconquistadas por los EEUU de Norteamérica, mostramos que la psicología, en la sociedad capitalista, funciona como instrumento al servicio de la estructura de poder y que el trayecto seguido en América Latina se refleja como simple reproducción de la historia construida en los países centrales; por consecuencia, se desarrolla con limitaciones para explicar la constitución y el desarrollo de lo psicológico en la población que habita la región. Luego de la interpelación postulamos algunas ideas en torno a lo que desde una perspectiva ético-política debería ser el compromiso intelectual de los psicólogos en contextos de pobreza, exclusión y miseria; además considerar como necesario trascender la práctica de recodificar lo codificado y sistematizar y codificar la experiencia concreta del pueblo latinoamericano. Señalamos nuestra aspiración por construir una praxis de liberación desde una ciencia rebelde orientada a investigar/trans-formando y comprometida en la construcción de una sociedad en la cual la diferencia se constituya en condición fundamental de su desarrollo.

Citas

Alarcón, R. (2004). “Medio Siglo de la Psicología Latinoamericana: Una Visión de Conjunto. Revista Interamericana de Psicología 38, 2, 307-316.

Canguilhem, G. (1971). Lo normal y lo patológico. México: Siglo XXI.

Corominas, J. Ética Primera. Aportación de X. Zubiri al Debate Ético Contemporáneo. Bilbao: Desclée de Brower.

Dussel, E. (1998). Ética de la Liberación en la Edad de la Globalización y de la Exclusión. Madrid: Trotta.

Dussel, E. (2000). “El reto actual de la ética: detener el proceso destructivo de la vida”. En: Dieterich (comp.), El fin del capitalismo global (pp. 143-151). México: Océano.

Dussel, E. (2001). Hacia una filosofía política crítica. Bilbao: Desclée de Brower

Dussel, E. (2002). Posmodernidad y transmodernidad. Diálogos con la filosofía de Gianni Vattimo. Puebla: Universidad Iberoamericana/Instituto de Estudios Superiores de Occidente.

Fals Borda. O. (1973). Ciencia propia y colonialismo intelectual. México: Nuestro Tiempo.

Foucault, M. (1977). Historia de la sexualidad: la voluntad del saber. México: Siglo XXI.

Foucault, M. (1996). Hermenéutica del sujeto. Santa Magdalena: Altamira.

Levinas, E. (1999). Totalidad e infinito: ensayo sobre la exterioridad. Salamanca: Sígueme.

López G. A. (2001). “Algunos conceptos y valores en el filosofar nuestroamericano de Horacio Cerutti”. En: Filosofía, Utopía y Política (pp. 27-45). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Martín-Baró, I. (2006). “Hacia una psicología de la liberación”. Revista electrónica de Intervención Social y Psicología Comunitaria. 1, 2, 7-14.

En: dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?odigo=2652421&orden=0.

(Consultada el 3 de enero 2010).

Moreno, A. (2003). “Superar la exclusión, conquistar la equidad: reformas, políticas y capacidades en el ámbito social”. En: E. Lander (comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 163-166). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Touraine, A. (1999). ¿Podremos vivir juntos? México: Fondo de Cultura Económica.

Wallon, H. (1980). “Una concepción dialéctica de la psicología”. En: J. Palacios (comp.), Psicología del Niño (pp. 45-88). Madrid: Pablo del Río.

Descargas

Publicado

2015-05-21

Número

Sección

Psicologismo, servidumbre, humor y dimensión poética (contribuciones arbitradas)