No creo en los psicólogos. Mandatos, identidades y necesidades

Autores/as

Palabras clave:

Identidades, Mandatos, Percepciones, Prácticas Psicológicas, Psicología Política Latinoamericana

Resumen

Registramos percepciones y valoraciones de sujetos diversos respecto a la disciplina psicológica; sus prácticas adjudicadas y las que debería realizar. Intentamos elucidar identidades y mandatos que inciden en el quehacer profesional, y como se registran cambios en ellos desde las diversas situaciones históricas, sociales, culturales, políticas. Tomamos dos estudios realizados por organizaciones académicas y profesionales de Uruguay: Coordinadora de Psicólogos, que agremia a los profesionales de la Psicología en el país; Escuela Universitaria de Psicología de la Universidad de la República, institución que sustituía a la Licenciatura en Psicología, clausurada por la intervención de la dictadura uruguaya (1973-1985). Desde esos primeros insumos, transitamos reflexivamente momentos socio-políticos significativos para nuestro país y la región, arribando a los tiempos actuales y, desde ellos, cuestionarnos sobre psicologías necesarias y posibles en nuestro continente. Proponemos a la psicología de la liberación, en tanto una psicología política de latinoamericanos/as para latinoamericanos/as.

Biografía del autor/a

José Eduardo Viera Paparamborda, Facultad de Psicología, Universidad de la República del Uruguay

Doctor en Psicología, Magister en Estudios Latinoamericanos, Especialista en Intervención psicosocial en violencia política y catástrofes. Profesor grado IV

Citas

Bleger, J. (1982). Psicohigiene y psicología institucional, Buenos Aires: Paidós

Braunstein, N. (1989). Psicología, ideología y ciencia. México: Siglo XX

Castoriadis, C. (1975). La institución imaginaria de la sociedad II. Buenos Aires: Tusquets

Coordinadora de Psicólogos del Uruguay (1989). Imaginario social del Psicólogo, Revista Sic, año 1, (1). Montevideo

Foucault, M. (1978). La verdad y las formas jurídicas. Brasil: Pontificia Universidade Católica do Rio de Janeiro.

Freire, P. (1971). Pedagogía del oprimido. Montevideo: Tierra Nueva

Giorgi, V. (1990) Vínculo, marginalidad y salud mental. Montevideo: Roca Viva

Graña, Osvaldo (1991). Psicólogo en el interior, Revista Relaciones, (87). Montevideo

Martín-Baró, I. (1983) Acción e ideología: psicología social desde Centroamérica, San Salvador, UCA editores

Martín-Baró. I. (1986). Hacia una psicología de la liberación, Boletín de Psicología de El

Salvador (5), 22, pp. 219-31, San Salvador

Menéndez, E. (1991) citado en Videla, M. (1991). Prevención: intervención psicológica en salud comunitaria. Buenos Aires: Cinco

Moffat, A. (1988). Psicoterapia del oprimido. Buenos Aires: Humanitas

Pichón Rivière, E. (1985). El proceso grupal. Del psicoanálisis a la psicología social (I),

Buenos Aires: Nueva Visión

Sobrado, E. (1978). Acerca del ser sujeto. Montevideo: Imagos

Vastus (1949). Diccionario enciclopédico ilustrado. Buenos Aires: Sopena.

Videla, M. (1991). Prevención. Intervención psicológica en salud comunitaria. Buenos

Aires: Cinco

Viera, E. (2015). Formación en Psicología. ¿Un insumo para el sistema? ¿En el sistema?

¿Contra el sistema? Publicado en: Barrero, E. (coord.) (2015) Formación en Psicología.

Reflexiones y propuestas desde América Latina. (pp. 179-212). Bogotá: ALFEPSI

Descargas

Publicado

2021-06-17

Número

Sección

Psicología crítica y crítica de la psicología (contribuciones arbitradas)