Vínculos psíquicos con el territorio de personas que vivieron el desplazamiento forzado por el conflicto armado en Colombia y habitan zonas de riesgo de desastres en la ciudad de Manizales

Autores/as

  • Giovanny Gaitán Arias Universidad de Manizales (Colombia)

Palabras clave:

Desplazamiento Forzado, Psicoanálisis, Riesgo, Territorio, Vínculo

Resumen

El estudio se origina debido a la reflexión sobre el desplazamiento forzado asociado al conflicto armado en Colombia y la migración de la población a zonas de riesgo de desastres en materia de vínculos desde la perspectiva de Freud y Pichon Rivière. Por tanto, el artículo da cuenta de cómo se estructuran los vínculos psíquicos con el territorio de personas que vivieron el desplazamiento forzado por los desencadenantes de la guerra y se encuentran habitando zonas de riesgo de desastres en la ciudad de Manizales. El estudio adelantado fue de tipo cualitativo con corte histórico hermenéutico, se empleó el análisis de narrativa como técnica para la comprensión de la información. Se logra identificar un malestar psíquico en los sujetos debido al cambio en las dinámicas territoriales, así como la necesidad de reconfigurar vínculos con el espacio, las personas y las instituciones receptoras. Se hace necesario continuar las investigaciones reconociendo que el territorio es el cuerpo donde todo confluirá psicosocialmente.

Citas

ACNUR. (2018) Informe tendencias globales Desplazamiento Forzado en 2017. Disponible en https://www.acnur.org/stats/globaltrends/5b2956a04/tendencias-globales-desplazamiento-forzado-en-2017.html

Adamson, G. (2018). La psicología social de Enrique Pichon Rivière: una perspectiva sociopsicológica. Buenos Aires: Lugar Editorial.

Ángel, D. A. (2011). La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias sociales. Estudios de Filosofía, 44, 9-37.

Arias, Z. L. (2013). El control urbano en zonas de alta riesgo, casos de estudio la Playita, Camino Viejo a Villamaría y Bajo Andes en Manizales (Tesis Maestría, Universidad Autónoma de Manizales). 1-210.

Aristizábal, E. T., & Palacio, J. (2010). Subjetivación del acto de desplazarse y aspectos psicopatológicos relacionados con experiencias violentas. Investigación & Desarrollo, 11(2), 238-253.

Baptista, P., Fernandez, C., & Sampieri, R. (1991). Metodología de la investigación. México: Graw Hill, 2010.

Bettelheim, B. (1981). Sobrevivir: el holocausto una generación después. Barcelona. Editorial Crítica, 1999.

Bolívar, A (2003) Análisis del discurso y compromiso social. Akademos 5(1) 7-31.

Bustamante, K., & Gómez, M. I. (2015). Gestión del riesgo de desastres en Colombia: ¿Forma de generación de desplazamiento forzado de población?. Revista indisciplinas, 1(2), 75-102.

Chaparro, S. E. C. (2017). Desplazamiento forzado y restitución de tierras en Colombia: Una búsqueda de garantías de no repetición. Revista Verba luris, 12(37), 91-108.

Congreso de la República de Colombia (10 de junio de 2011). Ley 1448, de Reparación de Víctimas y Restitución de Tierras. Diario Oficial, 48.096.

Congreso de la República de Colombia (4 de abril de 2012). Ley 1523, de Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Diario Oficial, 48.411.

Corte Constitucional de Colombia, Sentencia 232, 2002.

De la Nación, P. G. (2017). Lineamientos para el análisis de la vulnerabilidad social en los estudios de la gestión municipal del riesgo de desastres.

Dematteis, G. (2004). En la encrucijada de la territorialidad urbana. Bitácora urbano, 10(1), 53-63.

Duque, J. D. (2006). El reasentamiento poblacional: fenómeno social, político y de progreso. Estudios socio-jurídicos, 8(1), 145-165.

Escalante, E. (2013). La perspectiva ricoeuriana y el análisis de las narrativas. Fundamentos en Humanidades, 14(27), 175-192.

Freud, S. (1923) El yo y el ello y otras obras. Buenos Aires: Amorrortu, 1992.

Freud, S. (1925) Presentación autobiográfica. Inhibición, síntoma y angustia. ¿Pueden los legos ejercer el análisis? Y otras obras. Buenos Aires: Amorrortu, 1922.

Gallo, J. (2019). Clínica y acontecimiento: La práctica psicoanalítica en la época de las lógicas neoliberales. Colombia Bogotá: Ediciones Cátedra Libre.

Gobierno de Colombia, Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Una nación desplazada: Informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia. Disponible en http://centrodememoriahistorica.gov.co/serie-una-nacion-desplazada/

Gobierno de Colombia, Departamento Nacional de Planeación. (2018). Índice municipal de riesgo de desastres de Colombia. Disponible en https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Presentaci%C3%B3n%20%C3%8D%C3%8Dndice%20Municipal%20de%20Riesgo%20de%20Desastres.pdf

Gobierno de Colombia, Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. (2018). Consolidado anual de emergencias. Disponible en http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Consolidado-Atencion-de-Emergencias.aspx

Gobierno de Colombia, Unidad para las Víctimas. (2018). Informe sobre desplazamiento forzado. Disponible en https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394

Jerez, D. O. (2015). Construcción social del riesgo de desastres: la Teoría de Representaciones Sociales y el enfoque social en el estudio de problemáticas socio-ambientales. 1-31.

Llanos-Hernández, L. (2010). El concepto del territorio y la investigación en las ciencias sociales. Agricultura, sociedad y desarrollo, 7(3), 207-220.

Martín-Baró, I. (1984). Guerra y salud mental. Estudios centroamericanos, 429(430), 503-514.

Martín-Baró, I. (1988) La violencia política y la guerra como causas del trauma psicosocial en el salvador. Revista de Psicología del Salvador 7(28) 132-141.

Martínez, J. N., & Vergara, C. A. (2016). Conflicto armado, posconflicto con las FARC-EP y medio ambiente en Colombia. Una mirada coyuntural del departamento de Putumayo. Criterios Revista Estudiantes Facultad de Ciencias Económicas, 6(2), 19-30.

Meertens, D. (2016). Entre el despojo y la restitución: reflexiones sobre género, justicia y retorno en la costa caribe colombiana. Revista Colombiana de Antropología, 52(2), 45-71.

Mora, A. F. (2013). Conflicto, violencia socioeconómica y desplazamiento forzado en Colombia. Cuadernos de Economía, 32(SPE61), 721-754.

Motta, N. (2009). Las nuevas tribus urbanas de Cali. Desplazamiento forzado desterritorialización y reterritorialización. HiSTOReLo. Revista de historia regional y local, 1(2), 33-85.

Narváez, L., Lavell, A., & Pérez, G. (2009). La gestión del riesgo de desastres. Secretaría General de la Comunidad Andina.

Palacio, J., Correa, A., Díaz, M., & Jiménez, S. (2010). La búsqueda de la identidad social un punto de partida para comprender las dinámicas del desplazamiento-restablecimiento forzado en Colombia. Investigación & Desarrollo, 11(1), 26-55.

Pichon, E. (1980) Teoría del vínculo. Argentina Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.,1999.

Presidencia de la República, Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. (2018). Índice Municipal de Riesgo de Desastres de Colombia. Disponible en https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/handle/20.500.11762/26622

Rueda, M. (2016). Proceso de reasentamiento en zona de alto riesgo no mitigable en las comunidades ocupantes del Jarillón de agua blanca en Cali: estudio de las representaciones sociales sobre el desarrollo (Tesis Maestría, Universidad de la Salle). 1-69

Ruscheinsky, A., & Nina, E. (2013). Los desplazamientos forzados como riesgos sociales asociados a las condiciones de la violencia política en Colombia. Sociologias, 15(34), 156-184.

Sánchez, J. F. (2008). Los vínculos sociales como formas de regulación. Reflexiones sobre el poder de los vínculos en la sociedad colombiana. Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 17(34), 204-234.

Saravia, F., Letelier, F., & Micheletti, S. (2018). Ni urbanos, ni rurales: cambios intergeneracionales en adscripción territorial subjetiva en la región del Maule, Chile. Cuaderno urbano, 24(24), 27-46.

Sosa, M (2012) ¿Cómo entender el territorio? Editorial Cara Parens: Guatemala.

Suárez, F., Gómez, J. A., & Ballesteros, L. (2015). Eficacia en la restitución de tierras a víctimas de desplazamiento forzado de Ocaña Norte de Santander. Revista Mundo FESC, 5(10), 61-68.

Vanegas, R., Gutiérrez, A., & Caicedo, M. F. (2017). Investigaciones y comprensiones del conflicto armado en Colombia. Salud mental y familia. Universitas Psychologica, 16(3), 1-10.

Vera-Márquez, A. V., Palacios, J. E., Maya, I., & Holgado, D. (2015). Identidad social y procesos de adaptación de niños víctimas de violencia política en Colombia. Revista latinoamericana de psicología, 47(3), 167-176.

Vergara, F., (2011). Gadamer y la hermenéutica de la comprensión dialógica: historia y lenguaje. Revista de Filosofía, 69(3), 77-93.

Villa, J. D. (2013). Horizontalidad, expresión y saberes compartidos enfoque psicosocial en procesos de acompañamiento a víctimas de violencia política en Colombia. Revista El Ágora USB, 13(1), 289-327.

Villa, J. D. (2014). Memoria, historias de vida y papel de la escucha en la transformación subjetiva de víctimas/sobrevivientes del conflicto armado colombiano. Revista El Ágora USB, 14(1), 37-60.

Fuentes Primarias

N1, marzo de 2018, Caldas, Manizales.

N2, abril de 2018, Caldas, Manizales.

N3, abril de 2018, Caldas, Manizales.

N4, marzo de 2018, Caldas, Manizales.

N5, febrero de 2018, Caldas, Manizales.

Descargas

Publicado

2020-05-13

Número

Sección

Contribuciones arbitradas