Psicología del Deporte en Cuba. Las posibilidades de la subjetividad

Autores/as

  • Laura Rojas Vidaurreta

Palabras clave:

Psicología del Deporte, Alto Rendimiento, Singularidad, Subjetividad, Diálogo.

Resumen

Con motivo de una revisión crítica promovida por González Rey sobre la Psicología Cubana, incluimos en el siguiente texto reflexiones sobre uno de los espacios de actuación más espectacularizados en Cuba, a partir de su logro como proceso educativo, desarrollado post 1959: el deporte cubano de Alto Rendimiento. Es difícil delimitar el lugar exacto que ocupan pensamiento, intención y sentimiento en la ejecución eficiente de la acción deportiva. En ocasiones parecería que la plena satisfacción con el rendimiento, identificable con el éxito en la competencia, es únicamente posible a partir de la implementación “precisa” de lo entrenado, por parte de sus protagonistas. Se trataría de lograr organizar conscientemente un conjunto de acciones donde la emoción se ajuste al proceder. Esta aspiración de control de la ejecución pasa a ser inoperante cuando entendemos que nuestras intenciones no nos guían a lo que sentimos en nuestras vivencias cotidianas. Reconocer la complejidad de la experiencia deportiva implica asumir el carácter generador de la subjetividad como sistema, que está en el desarrollo de sus producciones subjetivas. En consecuencia, es posible pensar en la práctica deportiva como organización subjetiva de la experiencia, en la que se van configurando procesos que son independientes de la intención.

Citas

Bachelard, G. (2000). La formación del espíritu científico: Contribución a un psicoanálisis del conocimiento objetivo (23 ed.). Ciudad de México, México: Siglo XXI

Bakker, F. C., Whiting, H.T.A. y Van Der Brug, H. (1993). Psicología del Deporte. Conceptos y aplicaciones. Madrid: Editorial Morata.

Cañizares, M. (2008). La psicología en la actividad física: su aplicación en el deporte, la educación física, la rehabilitación y la recreación. Habana: Editorial Deportes.

Cohen, L. H. (1976). Clinicians’ utilization of research findings. JSAS Catalog of Selected Documents in Psychology, 6, 116.

Cratty, B. J. (1973). Psychology in contemporary sport. Guidelines for coaches and athletes. New Jersey: Prentice-Hall, INC.

Dishman, R.K. (1982). Contemporary sport psychology. Exercise & Sport Sciences Reviews 10(1), 120-159.

Feltz, D. L. (1992). The nature of Sport Psychology. In: T. S. Horn (Ed.) Advances in sport psychology. Champaign: Human Kinetics.

Forteza, A. (1999). Las direcciones del entrenamiento deportivo. La Habana: Editorial Científico Técnica.

García Ucha, F. (1997). Psicología del Deporte: Enfoque cubano. Buenos Aires: Lyoc.

García Ucha, F. (2002). Formación y Psicología del Deporte Profesional en Cuba. Revista de Actualidad de la Psicología del Deporte, 5(37).

García Ucha, F. (2009). Historia y actualidad de la Psicología del Deporte en Cuba. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 4(2).

García Ucha, F. (2010). Los problemas metodológicos en Psicología del Deporte. Bitácora del Dr. Ucha. Recuperado el 30 de abril de 2015 de http://ucha.blogia.com/2010/octubre.php.

Gill, D. L. (1986). Psychological dynamics of sport. Champaign: Human Kinetics.

González Carballido, L.G. (2001). Condiciones internas y actividad deportiva. Variables de indispensable consideración en la preparación psicológica. Lecturas: Educación Física y Deportes 7(43). Recuperado el 10 de septiembre de 2002 de http://www.efdeportes.com/efd43/stress.htm

González Rey, F. L. (1997). Epistemología Cualitativa y Subjetividad. São Paulo: Educ.

González Rey, F. L. (2005). O valor heurístico da subjetividade na investigação psicológica. In: González Rey, F. L. (org.). Subjetividade, Complexidade e Pesquisa em Psicologia (pp. 27-51). São Paulo: Pioneira Thomson Learning,.

González Rey, F. L. (2006). La subjetividad como definición ontológica del campo psi; repercusiones en la construcción de la psicología. Revista de Psicología UCA 2(4), 5-30.

González Rey, F. L. (2008). Subject, subjectivity, and development in cultural historical psychology. In B. Van Oers, W. Wardekker, E. Elbers & R. Van Der Veer (Eds), The transformation of learning. Advances in Cultural-Historical Activity Theory (pp. 137-154). Cambridge: Cambridge University Press.

González Rey, F.L. (2009). Historical relevance of Vygotsky’s work: Its significance for a new approach to the problem of subjectivity in psychology. Critical Practice Studies Outline, 1, 59-73.

González Rey, F.L. (2014a). Ideias e modelos teóricos na pesquisa construtivo-interpretativa. In: Albertina Mitjáns; Mauricio Neubern; Valeria Mori. (Org.). Subjetividade Contemporânea: discussões epistemológicas e metodológicas (pp. 13-34). Campinas: Alinea.

González Rey, F.L. (2014b). Human motivation in question: discussing emotions, motives and subjectivity from a cultural-historical standpoint. Journal for the Theory of Social Behavior. 45(3) 1-18.

González Rey, F.L. (2015). A saúde na trama complexa da cultura, das instituições e da subjetividade. In: González Rey, F., Bezerril, J. (Orgs.). Saúde, cultura e subjetividade: uma referência interdisciplinar. Brasília: UniCEUB.

González Rey, F.L. (2017a). The topic of subjectivity in psychology: Contradictions, paths and new alternatives. Journal for the Theory of Social Behaviour 1-20. wileyonlinelibrary.com/journal/jtsb

González Rey, F.L. (2017b). Advances in subjectivity from a cultural-historical perspective: Unfoldings and consequences for cultural studies today. In: M. Fleer, F. Gonzalez Rey, N. Veresov (Eds.) Perezhivanie, Emotions & Subjectivity: advancing the Vygotsky´s legacy. Springer.

González Rey, F. L y Mitjáns, A. (2015). Una epistemología para el estudio de la subjetividad: Sus implicaciones metodológicas. Psicoperspectivas, 15(1), 5-16.

González Rey, F. L y Mitjáns, A. (2017). Subjetividade. Teoria, epistemologia e método. São Paulo: Alinea..

González Rey, F.L., Mitjáns, A. y Goulart, D. (2019). Subjectivity within Cultural-Historical Approach. Series Title-Perspectives in Cultural-Historical Research. Springer Nature Singapore Pte Ltd.

Griffith, C. (1930). A laboratory of research in athletics. Research Quarterly, 1(35).

Haag, H. (1979). Development and structure of a theoretical framework for sport Science (‘Sportwissenschaft’). QUEST 31, 25-35.

Haag, H. (1994). Theoretical foundation of sport science as a scientific discipline. Schomdorf: Hofinann.

Harre, D. (1973). Teoría del entrenamiento deportivo. La Habana: Editorial Científico-Técnica.

Horn, T. S. (1992). Advances in sport psychology. Champaign: Human Kinetics.

Malho, F. (1974). La acción táctica en el juego. Habana: Editorial Deportes.

Matvéev, L. P. (2001). Teoría general del entrenamiento deportivo. Barcelona: Paidotribo.

Mitjáns Martinez, A. (2005). A Teoria da Subjetividade de González Rey: uma expressão do paradigma da complexidade na psicologia. In: González Rey, F. L. Subjetividade, complexidade e pesquisa em psicologia (pp. 1-25). São Paulo: Pioneira Thomson Learning.

Ozolin, N.G. (1983). Sistema contemporáneo del entrenamiento deportivo. La Habana: Editorial Científico –Técnica.

Paredes Castañón, J. M. (1990). Consentimiento y riesgo en las actividades deportivas: algunas cuestiones jurídico-penales. Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, Tomo II. B.O.E.

Poczwardowski, A., Sherman, C.P. y Henschen, K.P. (1998). Sport psychology service delivery heuristic: building on theory and practice. The sport psychologist 12, 191-207.

Puni, A.Z. (1969). La preparación psicológica para las competiciones deportivas. La Habana: INDER.

Riera, J. (1995). Estrategia, táctica y técnica deportivas. Apunts de Educación Física y Deportes 39, 45-56.

Riera, J. y Cruz, J. (1991). Psicología del Deporte: aplicaciones y perspectivas. Barcelona: Martínez Roca.

Rojas Vidaurreta, L. y Vidaurreta, L. (2015). Retos actuales de la Psicología del Deporte cubana: acercamiento desde la teoría de la subjetividad a la práctica deportiva de Alto Rendimiento. Revista Cubana de Medicina del Deporte & Cultura Física 10(1).

Rojas Vidaurreta, L. y Vidaurreta, L. (2018). Tactical action into sportive experience in Cuban High-Performance practice: psychological standing point of view. Revista Brasileira de Psicologia do Esporte, 8(1), Recuperado el 20 de abril de 2018 de https://portalrevistas.ucb.br/index.php/RBPE/article/view/9544

Rudik, P.A. (1968). Fifty Years of Psychology of Sport in the USSR. Journal of Russian & East European Psychology 7(1).

Rudik, P.A. (1973). Psicología de la Educación Física y el Deporte. La Habana: Pueblo y Educación.

Rubio, K. (1999). Psicologia do Esporte: histórico e áreas de atuação e pesquisa. Psicologia, Ciência e Profissão. 19 (3), 60-69.

Rubio, K. (2001). De la psicología general a la Psicología del Deporte: marcos teóricos, relaciones y dependencia. Revista de Psicología del Deporte, 10(2), 255-265.

Rubio, K. (2002). Do olimpismo ao pos-olimpismo: elementos para uma reflexão sobre o esporte atual. Rev. paul. Educ. Fis. São Paulo, 16(2), 130-143.

Rubio, K. (2004). Entre a psicologia e o esporte: as matrizes teóricas da psicologia e sua aplicação ao esporte. Temas em Psicologia da SBP, 12(2), 93-104.

Rubio, K. (2007). Da psicologia do esporte que temos à psicologia do esporte que queremos. Rev. Bras. Psicol. Esporte. São Paulo, v.1 n.1, dez.

Ryba, T.V. y Wright, H. K. (2005). From Mental Game to Cultural Praxis: A Cultural Studies Model’s Implications for the Future of Sport Psychology. QUEST 57, 192-212.

Saínz, N. (2003). Algunas consideraciones sobre visión periférica en los juegos deportivos. Lecturas: Educación Física y Deportes 9(60). Recuperado el 12 de febrero de 2013 de http://www.efdeportes.com/efd60/vision.htm>.

Sánchez-García, R. (2010). Post-humanismo en la pista olímpica: casos Pistorius/Semenya y la re-definición del deporte. Athenea Digital, 19, 51-67.

Schilling, G. (1992). State of the art review of sport psychology. Sport Science Review, 1 (2), 1-12.

Tenenbaum, G. y Hackfort, D. (1997). ISSP, NHST and IJSP: unrelated events? International Journal of Sport Psychology, 28, 307-308.

Straub, W. F. (1978) Sport Psychology: an analysis of athlete behavior. Ithaca, N.Y.: Movement Publications.

Valdés, H. M. (2000). Precisiones necesarias en relación con la Psicología del Deporte. Lecturas: Educación Física y Deportes 5(19). Recuperado el 10 de septiembre de 2008 de http://www.efdeportes.com/efd19a/psidep.htm.

Valdés, H. M. (2002). La preparación psicológica del deportista. Mente y rendimiento humano. Madrid: INDE Publicaciones.

Valdés, H. M. y Ferreira, M.R. (2005). Sobre a Psicología do Esporte: análise crítica a partir dos conceitos de subjetividade e sentido. In González Rey, F. L. (Ed.). Subjetividade, complexidade e pesquisa em psicologia (pp. 335-354). São Paulo: Thomson Learning.

Vidaurreta, L. (2005). Comportamiento táctico del Baloncesto Femenino cubano de Alto Rendimiento (1974 - 2000). Gestión por la rapidez mental. Investigación presentada como tesis de doctorado, Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte, La Habana.

Vidaurreta, L. (2011). Operación legado. Subdirección de Psicología. La Habana: Instituto de Medicina del Deporte.

Vidaurreta, L. (2012). Educación táctica y gestión por la rapidez mental. La Habana: Editorial Deportes.

Descargas

Publicado

2019-04-19

Número

Sección

Crítica, psicología y ciencias sociales en Cuba (contribuciones arbitradas)