Sociedad e histeria: el síntoma como crítica y subversión

Autores/as

  • Rigoberto Hernández Delgado Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Palabras clave:

histeria, discurso histérico, síntoma, poder, psicoanálisis

Resumen

Esta comunicación pretende mostrar cómo es que la histeria y otros fenómenos corporales históricamente conocidos, pueden ser leídos como expresiones de un modo discursivo que va más allá de una mera interpretación clínica, sin decir que dicha interpretación no sea posible y legítima de cierta manera. El discurso de la histeria sería aquello que se expresa desde afuera o desde adentro, pero siempre contra el conjunto de discursos dominantes en una época y en un contexto social concreto, es decir, una forma de discurso subversivo y crítico, cuyo rasgo transversal ha sido el de usar al cuerpo como modalidad privilegiada de expresiónEsta comunicación pretende mostrar cómo es que la histeria y otros fenómenos corporales históricamente conocidos, pueden ser leídos como expresiones de un modo discursivo que va más allá de una mera interpretación clínica, sin decir que dicha interpretación no sea posible y legítima de cierta manera. El discurso de la histeria sería aquello que se expresa desde afuera o desde adentro, pero siempre contra el conjunto de discursos dominantes en una época y en un contexto social concreto, es decir, una forma de discurso subversivo y crítico, cuyo rasgo transversal ha sido el de usar al cuerpo como modalidad privilegiada de expresión.

Citas

Astudillo del Valle, H., Esteban Arnáiz, R., Álvarez Martínez, J. M. (2010). Presentación. La histeria antes de Freud. En: Astudillo del Valle, H., Esteban Arnáiz, R., Álvarez Martínez, J. M. (2010). La histeria antes de Freud. Madrid: Edición de Alienistas del Pisuerga, 2010.

Badiou, A. (1982). Teoría del sujeto. Buenos Aires: Prometeo, 2009.

Bercherie, P. (1983). Génesis de los conceptos freudianos. Argentina: Paidós, 1988.

Braunstein, N. (1975). ¿Qué entienden los psicólogos por psicología?. En: Braunstein, N., Parternac, M., Benedito, G., Saal, F. (1975). Psicología: Ideología y ciencia. México: Siglo XXI, 2006.

Charcot, J. M. (1882). Descripción del gran ataque histérico. En: Revista de la Asociación española de Neuropsiquiatría. No. 2 (1), 1981. En: http://www.revistaaen.es/index.php/aen/article/view/14605

Charcot, J. M. (1886-1887). Parálisis histero-traumática masculina. En: Aldo Conti, N., Stagnaro, J.C. (comps.) (2007). Historia de la ansiedad. Buenos Aires: Editorial Polemos, 2007.

Dahmer, H. (1973). Libido y sociedad. Estudios sobre Freud y la izquierda freudiana. México: Siglo XXI Editores, 1983.

Ellenberger, Henri F. (1970) El descubrimiento del inconsciente. Historia y evolución de la psiquiatría dinámica. Madrid: Gredos, 1976.

Foucault, M. (1973). El poder psiquiátrico. Argentina: FCE, 2005.

Freud, S. (1912). Sobre la dinámica de la transferencia. En: O.C. T. XII. Buenos Aires: Amorrortu, 2004.

Freud, S. (1914). Recordar, repetir y reelaborar. En: O.C. T XII. Buenos Aires: Amorrortu, 2005.

Freud, S. (1915). Puntualizaciones sobre el amor de transferencia. En: O. C. T. XII. Buenos Aires: Amorrortu, 2001.

Gauchet, M., Swain, G. (1997). El verdadero Charcot. Los caminos imprevistos del inconsciente. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión, 2000.

Lacan, J. (1981). El seminario de Jacques Lacan: libro 3: las psicosis 1955-1956. Buenos Aires: Paidós, 2004.

Lacan, J. (1975). El seminario de Jacques Lacan: libro 17: el reverso del psicoanálisis 1969-1970. Buenos Aires: Paidós, 2002.

Maleval, J.-C. (1994). Cómo desembarazarse de la histeria o la histeria en el siglo XX. En: Revista de la Asociación española de Neuropsiquiatría. No. 49 (14), 1994. En: http://www.revistaaen.es/index.php/aen/article/view/15372

Nucamendi, G., Guillén, G. & Sánchez, M. (2013). Fibromialgia. En: Vigilancia Epidemiológica Semana 27. Recuperado de: http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/doctos/boletin/2013/semanas/sem27/pdf/edit2713.pdf

Pavón-Cuéllar, D. (2014). Elementos políticos de marxismo lacaniano. México: Paradiso Editores, 2014.

Swain, G. (1994). El alma, la mujer, el sexo y el cuerpo. En: Swain, G. (1994). Diálogo con el insensato. Madrid: Asociación Española de Neuropsiquiatría, 2009.

Rausky, F. (1977). Mesmer: el periodo parisino. En: www.elseminario.ar

Descargas

Publicado

2017-05-09

Número

Sección

Marxismo y psicoanálisis ante las violencias de Estado y de género (contribuciones invitadas)