Análisis contextual de una comunidad popular en la ciudad de Tunja (Colombia)

Autores/as

  • Edward Armando González Cabrera Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
  • Fanny Mojica Cardozo Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Palabras clave:

Comunidad, empoderamiento, fatalismo, psicología de la liberación

Resumen

El artículo muestra una experiencia desde la Psicología Social-Comunitaria, contextualizando el rol profesional del psicólogo/a a partir de la cotidianidad, en un sector popular de la ciudad de Tunja. Utilizando un abordaje cualitativo, con perspectivas de Investigación Acción Participativa, Educación popular y Empoderamiento, acompañado de múltiples técnicas, se realizó una aproximación a las realidades de la comunidad. Se integraron los puntos de vista de diferentes actores sociales y se profundizó el trabajo con un grupo de mujeres de la comunidad. La información recolectada permite crear una matriz diagnostica. Finalmente, se motivó en la población abordada la concienciación sobre problemáticas vividas y potenciales propios que tienen como comunidad, buscando un mejoramiento de la calidad de vida y la construcción de tejido social mediante el análisis crítico y reflexivo.

Citas

Aisenson, D., Monedero, F., Batlle, S., Legaspi, L., Aisenson, G., Vidondo, M., & Alonso, D. (2005). Representaciones de estudiantes y graduados recientes sobre la carrera y la profesión del psicólogo. Anuario de investigaciones 12, 35-42.

Arendt, Hannah, (1969) On Violence. Orlando: Harcourt.

Ardila, R. (2012) Enfoques conceptuales de la psicología en Colombia. Revista interamericana de psicología 46 (1), 79-86

Baldi López, Graciela & García Quiroga, Eleonora. (2005). Calidad de vida y medio ambiente. La psicología ambiental. Universidades, 30(5) 9-16

Blanco, A. (1987) La ética en la intervención psicosocial comunitaria. Papeles del psicólogo 6(32), 15-18

Bonilla, E., & Rodríguez, P (2005) Más allá del dilema de los métodos. La investigación en las ciencias sociales (pp. 77-82). Bogotá: Norma.

Cano, A., (2012) La metodología de taller en los procesos de educación popular. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales 2(2), 22-52.

Castro, M.C., Domínguez M. E., & Sánchez Y. (1998). Psicología, Educación y Comunidad. Bogotá: Almudena.

Corporación Sisma Mujer. (2014) Boletín 6 Violencia contra las mujeres. Bogotá. Recuperado de http://www.sismamujer.org/wp-content/uploads/2014/08/Bolet%C3%ADn-6-2014-Violencias-en-contra-de-las-mujeres-2010-2013-17-07-2014.pdf

Cronick, K., & García, J.A, (1998). Ideología, ética y compromiso en Psicología Comunitaria. En A. Martín (Ed.), Psicología Comunitaria. Fundamentos y Aplicaciones, (pp. 242-267). Madrid: Síntesis.

Escovar, L. A. (1979) Análisis comparado de dos modelos de cambio social en la comunidad. Boletín de la AVEPSO, 2(5) 1-6.

Freire, P. (1973). ¿Extensión o comunicación?: la concienciación en el mundo rural. Buenos Aires: Siglo XXI, 1989.

García Ferrando, M. (1993). La Encuesta. En M. García Ferrando, J. Ibáñez y F. Alvira (Comp.), El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid: Alianza.

Guio, A.X., & Monroy, Y.A., (2004) Impacto psicosocial desarrollado por la red social conformada por miembros del barrio Altamira de la ciudad de Tunja. Tesis de pregrado. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

González, F.L. (2004). La Crítica en la Psicología Social Latinoamericana y su Impacto en los Diferentes Campos de la Psicología. Interamerican Journal of Psychology 38(2), 351-360.

International trade Unión Confederation (2014) ITUC Global Rights Index. The world’s worst countries for workers. Recuperado de http://www.ituc-csi.org/IMG/pdf/survey_ra_2014_eng_v2.pdf

Ley 1616 de salud mental. Congreso de Colombia (2013, 21 de Enero)

Martín-Baró, I. (1985) La desideologización como aporte de la psicología social al desarrollo de la democracia en Latinoamérica, Boletín de la Asociación Venezolana de Psicología Social (AVEPSO) 8(3), 3-9; En A. Blanco (Ed.), Psicología de la Liberación, El papel desenmascarador del psicólogo (pp. 177-186). Madrid: Trotta, 1998.

Martín-Baró, I. (1987): El latino indolente. Carácter ideológico del fatalismo latinoamericano. En M. Montero (Coord.), Psicología Política Latinoamericana (135-162). Caracas, Venezuela: Panapo.

Martín-Baró, I. (1990) Psicología social de la guerra: trauma y terapia. San Salvador, El Salvador: UCA Editores.

Montenegro, Martínez M. (2004) Comunidad y bienestar social. En: Musitu Ochoa G., Herrero Olaizola J., Cantera Espinosa L. & Montenegro Martínez M. Introducción a la Psicología Comunitaria. Barcelona, España: UCO

Montero, M. (1984) La psicología comunitaria: orígenes, principios y fundamentos teóricos. Revista Latinoamericana de Psicología. 16 (3) 387-400.

Montero, M. (1994). Un paradigma para la psicología social. Reflexiones desde el quehacer en América Latina. En M. Montero (Ed.), Construcción y crítica de la psicología social (pp. 27-48). Barcelona, España: Anthropos.

Montero, M. (2004a) Relaciones entre psicología social comunitaria, psicología crítica y psicología de la liberación: una respuesta latinoamericana. Psykhe 13(2) 17-28.

Montero, M. (2004b) Introducción a la psicología comunitaria, desarrollo, conceptos y procesos. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Montero. M. (2006). Teoría y práctica de la psicología comunitaria: la tensión entre comunidad y sociedad. Buenos Aires. Argentina: Paidos.

Musitu, G. Buelga, S., Vera, A., Ávila y Arango, C. (2009) Psicología comunitaria. México: Trillas.

Musitu, G., Herrero, J., Cantera, L., y Montenegro, M., (2004) Introducción a la Psicología Comunitaria. Barcelona. Madrid, España: UCO.

Pérez, Álvarez, Marino & Livacic, Rojas, Pablo. (2002). Desafíos para la psicología latinoamericana. Papeles del Psicólogo 83, 21-26.

Rappaport, J. (1981). In praise of paradox: a social policy of empowerment over prevention. American Journal of Community Psychology 9, 1-25.

Restrepo, J.D., (SF) La crisis del sistema de salud tiene que ver contigo. [Programa de salud de la Universidad de Antioquia] Recuperado de http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/BibliotecaProgramas/ProgramaSalud/Secciones/aFondo/A%20Fondo/CB05EABDF189F160E04018C8341F24F8

Sampieri, R., Collado, C., & Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación, McGraw-Hill. Quinta edición. México. Pp 492-496

Sánchez, J., (2005) El fatalismo como forma de ser en el mundo del latinoamericano. Revista psicogente 8 (13) 55-65

Sandoval, C., (2002) Investigación cualitativa, programa de especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Bogotá, Colombia: Instituto colombiano para el fomento de la educación superior.

SECRETARIA DE TRÁNSITO Y TRASPORTE (2012) Caracterización socioeconómica de Tunja y de la región central. Universidad Pedagógica y tecnológica de Colombia. Recuperado de http://tunja-boyaca.gov.co/apc-aa-files/30306565363361376237353733316534/b_caracterizacion_socioeconomica.pdf

Springer, N., (2012) Como corderos entre lobos. Del uso y reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en el marco del conflicto armado y la criminalidad en Colombia. Bogotá: Naciones Unidas.

Vargas, I., (2012) La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. Caes. 31 (1) 119-139. Costa Rica: Universidad Nacional

Vera, A., & Ávila, M.E., (2009) Principios y fundamentos de la investigación-acción participativa. En Psicología comunitaria. México: Trillas.

Viera, E. (2013). Construyendo Psicología Política Latinoamericana desde la Psicología de la Liberación. (Spanish). Revista Electrónica De Psicología Política 11(30), 37-56

Descargas

Publicado

2015-04-07

Número

Sección

Contribuciones arbitradas